La situación de la autopista TF-1, que conecta San Isidro con Playa de las Américas, ha generado un creciente clamor entre los empresarios del sur de Tenerife. El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) ha hecho un llamado urgente al Gobierno de Canarias para que se inicie la licitación de la ampliación de esta vital vía. Según los representantes del CEST, la parálisis actual del proyecto está asfixiando la economía local y afectando gravemente la calidad de vida de los ciudadanos.
La autopista TF-1 es considerada una de las arterias principales de la isla, y su ampliación es vista como una necesidad imperante para evitar un colapso en la movilidad y el desarrollo económico de la región. Javier Cabrera, presidente del CEST, ha denunciado que la burocracia ha retrasado la tramitación del proyecto por más de un año, lo que pone en riesgo la ejecución de una obra que es esencial para el futuro de Tenerife. Cabrera ha enfatizado que la lentitud administrativa no solo afecta a los tiempos de construcción, sino que también está condenando a la población a sufrir atascos interminables, lo que se traduce en una tortura psicológica diaria para miles de residentes y trabajadores.
El CEST ha instado a las administraciones competentes a actuar con responsabilidad y a dar la importancia que este problema requiere. La falta de acción no solo afecta la movilidad, sino que también lastra el desarrollo económico de la isla. Los empresarios han expresado su preocupación por el impacto que esta situación tiene en la libertad de movimiento de los ciudadanos del sur de Tenerife, quienes enfrentan diariamente la frustración de los atascos y la ineficiencia del transporte.
### Impacto Económico y Social de la Paralización
La paralización del proyecto de ampliación de la TF-1 no solo es un problema de infraestructura, sino que también tiene profundas implicaciones económicas y sociales. La congestión del tráfico afecta a las empresas locales, que dependen de un flujo constante de clientes y proveedores. La falta de una solución rápida puede llevar a una disminución en la competitividad de las empresas del sur de Tenerife, lo que podría resultar en la pérdida de empleos y oportunidades de negocio.
Además, la situación actual ha generado un ambiente de incertidumbre entre los inversores. La percepción de que la administración no está tomando medidas efectivas para resolver problemas críticos puede disuadir a nuevos negocios de establecerse en la región. Esto es especialmente preocupante en un momento en que Tenerife busca diversificar su economía y atraer inversiones en sectores como el turismo sostenible y la tecnología.
Los empresarios del sur de Tenerife han hecho un llamado a la acción, enfatizando que no se pueden permitir más excusas ni retrasos. La ampliación de la TF-1 es vista como un paso crucial para garantizar que la economía local no solo se mantenga a flote, sino que también prospere en el futuro. La falta de acción podría hipotecar el presente y el futuro de la sociedad tinerfeña, y es por ello que el CEST ha exigido una respuesta inmediata por parte del Gobierno de Canarias.
### La Urgencia de la Licitación
El tercer carril de la TF-1, que se extiende entre San Isidro y Playa de las Américas, aún no ha sido licitado, y los empresarios advierten que la caducidad de la declaración de impacto ambiental que afecta a todo el proyecto es un riesgo real. Este aspecto es crítico, ya que la caducidad de la declaración podría significar un nuevo retraso en la ejecución de la obra, lo que agravaría aún más la situación de congestión y movilidad en la región.
El nuevo enlace de Las Chafiras, aunque ya está en uso, debe culminarse este año, lo que añade una capa adicional de urgencia a la situación. La falta de un plan claro y de acción inmediata podría llevar a que la infraestructura necesaria para el desarrollo de Tenerife se convierta en un sueño lejano.
El CEST ha reiterado su compromiso de no permanecer en silencio mientras el sur de Tenerife enfrenta un colapso permanente. La situación actual no solo afecta a los empresarios, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. La necesidad de una respuesta rápida y efectiva es más apremiante que nunca, y los empresarios del sur de Tenerife están decididos a hacer escuchar su voz en este asunto crítico.