La reciente junta de accionistas de Telefónica ha sido un punto de inflexión en la estrategia de la compañía bajo la dirección de su nuevo presidente, Marc Murtra. En su primera intervención ante los accionistas, Murtra ha enfatizado la necesidad de que Europa replantee su política de telecomunicaciones, destacando el impacto negativo de la regulación excesiva en el sector. Según él, esta situación ha limitado la capacidad de las operadoras europeas para competir con gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China.
Murtra ha señalado que el momento de las fusiones ha llegado, y que estas deben comenzar a nivel nacional antes de que se puedan considerar consolidaciones a nivel europeo. «La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países; si no es así, no tendrá racionalidad económica», ha afirmado. Este enfoque sugiere que Telefónica está buscando fortalecer su posición en el mercado europeo mediante la creación de alianzas estratégicas con otras operadoras en los países donde opera.
En su discurso, el presidente de Telefónica también ha abordado la situación geopolítica actual, señalando que el Atlántico Norte nunca había sido tan relevante. Este contexto, según Murtra, hace que la necesidad de una consolidación en el sector de telecomunicaciones sea aún más urgente. La falta de acción podría resultar en una pérdida de relevancia para Europa en el escenario global, lo que limitaría su capacidad para decidir su futuro de manera autónoma.
En cuanto a la estrategia de Telefónica, Murtra ha confirmado que la compañía se centrará en sus mercados europeos, específicamente en España, Alemania y Reino Unido. Fuera de estas fronteras, la empresa solo destinará recursos para mantener su liderazgo en Brasil, mientras que continuará reduciendo su presencia en Hispanoamérica. Esta decisión refleja un enfoque más concentrado y eficiente en los mercados donde Telefónica considera que puede obtener el mayor rendimiento.
Además, el presidente ha prometido implementar una «disciplina financiera de hierro» y simplificar la estructura de la compañía. Este compromiso busca mejorar la eficiencia y eficacia de Telefónica, convirtiéndolas en ventajas competitivas en un mercado cada vez más desafiante. Murtra ha indicado que una revisión estratégica se presentará en el segundo semestre del año, lo que podría traer consigo cambios significativos en la forma en que la empresa opera.
Otro aspecto destacado en la junta fue el nuevo consejo de administración, que ahora incluye un 40% de representación femenina. Este cambio no solo responde a un compromiso con la diversidad y la inclusión, sino que también busca fortalecer la gobernanza de la compañía. Con estos nombramientos, Telefónica mantiene su estructura de 15 vocales, asegurando que la diversidad de perspectivas esté presente en la toma de decisiones.
La junta también ratificó otros nombramientos clave, incluyendo el de Emilio Gayo como consejero delegado y los de Carlos Ocaña y Olayan Alwetaid como consejeros dominicales. Estos cambios en el equipo directivo son parte de la estrategia de Murtra para revitalizar la compañía y prepararla para los desafíos futuros en el sector de telecomunicaciones.
En resumen, la estrategia de Telefónica bajo la dirección de Marc Murtra se centra en la consolidación del sector en Europa, la mejora de la eficiencia operativa y la inclusión de una mayor diversidad en su consejo de administración. Con un enfoque claro en sus mercados clave y un compromiso con la disciplina financiera, la compañía busca posicionarse de manera más competitiva en un entorno global en constante cambio.