En un contexto político marcado por la fragmentación de la izquierda y la dificultad de posicionarse frente al PSOE, el movimiento Sumar ha decidido dar un paso adelante. La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha anunciado la convocatoria de un «Encuentro Social». Este evento tiene como objetivo unir a las fuerzas progresistas y a la sociedad civil para crear una agenda común que permita a la izquierda recuperar la iniciativa en un momento crítico.
La decisión de organizar este encuentro surge tras una reunión del Grupo Coordinador de Sumar, donde se estableció la necesidad de abrir un diálogo con organizaciones sociales y políticas. La idea es trazar un camino que permita movilizar a la ciudadanía y presentar propuestas tanto en el ámbito institucional como en la calle. Este movimiento se produce en un momento en que la agenda social que Sumar ha impulsado desde el Gobierno ha quedado opacada por el protagonismo del PSOE, lo que ha llevado a la formación a buscar un revulsivo que la ayude a recuperar su relevancia.
Desde las elecciones generales del 23 de julio de 2023, Sumar ha enfrentado una serie de desafíos que han debilitado su posición. La salida de Podemos del grupo parlamentario, la dimisión de Íñigo Errejón y los conflictos internos han contribuido a un retroceso en su influencia. Sin embargo, la dirección de Sumar se muestra optimista y considera que ha alcanzado su suelo electoral. En este sentido, están dispuestos a crecer a partir de iniciativas transformadoras, como la reducción de la jornada laboral y la ampliación de los permisos de conciliación, que intentarán nuevamente llevar al Congreso tras un reciente revés.
La estrategia de Sumar está condicionada por el horizonte electoral que se avecina. En Castilla y León, la formación está trabajando en una candidatura centrada en la circunscripción de Valladolid, mientras que en Andalucía han comenzado a construir su lista sin la participación de Podemos. Además, están preparando una serie de encuentros y actividades que buscan consolidar una amplia alianza que sirva como base para un futuro democrático y progresista.
El anuncio del Encuentro Social coincide con la celebración de la fiesta anual del Partido Comunista de España (PCE), que reúne a gran parte del espacio político y sindical de la izquierda en Rivas Vaciamadrid. Entre los asistentes se encuentran figuras destacadas como Yolanda Díaz, ministros del Gobierno y líderes sindicales. Sin embargo, la ausencia de Podemos en este evento es un claro reflejo de la creciente distancia entre ambas formaciones. Desde que sus diputados se trasladaron al grupo mixto, Podemos ha optado por no participar en foros conjuntos con Sumar y ha endurecido su discurso, acusando a la formación liderada por Yolanda Díaz de subordinarse al PSOE.
Las recientes elecciones autonómicas y europeas han evidenciado la competencia entre Sumar y Podemos, que han optado por presentarse por separado. Hasta el momento, no hay indicios de que se estén llevando a cabo conversaciones para recomponer la relación entre ambos partidos. En el contexto de la fiesta del PCE, se están llevando a cabo debates sobre temas cruciales como el papel de la izquierda frente al auge de la extrema derecha, la situación de la juventud migrante y los retos en materia de vivienda.
El domingo, Yolanda Díaz participará en una mesa de discusión sobre derechos laborales, donde se abordarán temas como la reforma laboral, el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral. Mientras tanto, Sumar se esfuerza por proyectar una hoja de ruta que combine la gestión gubernamental, la presencia social y la preparación electoral. El Encuentro Social, aunque aún no tiene una fecha confirmada, aspira a ser el escaparate de un giro ofensivo que permita a la formación recuperar terreno en un ciclo político que pondrá a prueba a la izquierda alternativa, especialmente en regiones como Castilla y León y Andalucía.
En este contexto, Sumar se enfrenta a la necesidad de redefinir su estrategia y fortalecer su base de apoyo. La fragmentación de la izquierda y la competencia con Podemos son desafíos significativos, pero la formación confía en que el Encuentro Social pueda ser un catalizador para la movilización y la creación de un espacio político más cohesionado. A medida que se acercan las elecciones, la capacidad de Sumar para unir a las fuerzas progresistas y presentar una agenda clara será crucial para su futuro político.