En la madrugada del 15 de mayo de 2025, Barcelona fue escenario de un impresionante simulacro de emergencia que involucró un accidente entre un tranvía y un coche. Este ejercicio, que tuvo lugar en el túnel de la Gran Via, cerca de la plaza de las Glòries, reunió a un total de 200 personas, incluyendo figurantes y equipos de emergencia, con el objetivo de evaluar y mejorar los planes de autoprotección y la coordinación en situaciones de crisis.
La actividad comenzó a las 01:45 horas, aprovechando el parón nocturno del servicio de tranvías. El simulacro simuló una colisión entre un tranvía en servicio y un vehículo que, por razones desconocidas, invadió la plataforma de entrada al túnel. Como resultado del accidente, se generó un incendio y un centenar de personas resultaron afectadas, lo que llevó a la activación del plan de autoprotección y a la notificación de los incidentes al Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT) y al Centro de Atención y Gestión de Llamadas del 112.
**Despliegue de Recursos de Emergencia**
Para hacer frente a la situación simulada, los Bombers de la Generalitat movilizaron cinco dotaciones y 12 bomberos, quienes se encargaron de atender a los heridos y realizar las labores de excarcelación de las personas atrapadas en los vehículos. Además, llevaron a cabo tareas de extinción del incendio que se había originado como consecuencia del accidente.
El Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) también jugó un papel crucial en el simulacro, atendiendo a un centenar de heridos. De estos, ocho fueron clasificados como graves, de los cuales tres se encontraban en estado crítico. Otros tres heridos presentaron lesiones menos graves, mientras que 40 personas sufrieron heridas leves y 40 resultaron ilesas. Este despliegue de recursos fue fundamental para evaluar la eficacia de la respuesta ante emergencias y la capacidad de los servicios de salud para manejar situaciones de gran escala.
Por su parte, los Mossos d’Esquadra enviaron patrullas de seguridad ciudadana y orden público, con un total de 12 efectivos, para garantizar el orden durante el simulacro. El Ayuntamiento de Barcelona también participó activamente, movilizando ocho dotaciones de Bombers de Barcelona, el Centre d’Urgències Socials y la Guardia Urbana, lo que demuestra la colaboración interinstitucional en la gestión de emergencias.
**Objetivos y Beneficios del Simulacro**
El principal objetivo de este simulacro fue poner a prueba el plan de autoprotección y el plan territorial de Protecció Civil, asegurando que todos los involucrados estuvieran preparados para una respuesta rápida y efectiva en caso de un accidente real. La realización de este tipo de ejercicios es esencial para identificar áreas de mejora en la coordinación y la atención a las víctimas, así como para garantizar que todos los servicios de emergencia estén alineados en sus procedimientos.
Además, el simulacro permite a los participantes familiarizarse con el protocolo de actuación en situaciones de crisis, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un escenario real. La práctica regular de estos ejercicios no solo mejora la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia, sino que también aumenta la confianza de la comunidad en la eficacia de estos equipos.
La colaboración entre diferentes entidades, como el Ayuntamiento, los servicios de emergencia y la policía, es fundamental para el éxito de estos simulacros. La coordinación efectiva entre todos los actores involucrados asegura que, en caso de un accidente real, la respuesta sea rápida y eficiente, minimizando el impacto en la comunidad.
Este simulacro en Barcelona es un claro ejemplo de cómo las ciudades pueden prepararse para situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de sus ciudadanos. La planificación y ejecución de ejercicios de este tipo son vitales para mantener un alto nivel de preparación ante cualquier eventualidad, y es un recordatorio de la importancia de la prevención y la formación continua en la gestión de emergencias.