Santa Cruz de Tenerife ha comenzado su jornada del 11 de agosto de 2025 envuelta en un denso manto de niebla que ha sorprendido a los habitantes y visitantes de la capital. Este fenómeno meteorológico ha creado una atmósfera única, donde solo los edificios más altos emergen de la bruma, ofreciendo una vista espectacular y misteriosa a la vez. La niebla, conocida científicamente como neblina de advección, se produce cuando dos masas de aire con temperaturas significativamente diferentes se encuentran. En este caso, el aire cálido que ha estado afectando a las Islas se encuentra por encima del aire frío y húmedo que proviene del mar. Este choque de temperaturas provoca que el aire inferior se caliente rápidamente, lo que a su vez genera evaporación y condensación, resultando en la formación de esta neblina.
El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, Víctor Quintero, ha explicado que la diferencia de temperatura entre las capas de aire fue tan notable que dio lugar a este fenómeno. Quintero también ha aclarado que esta niebla no debe confundirse con la calima, que es un fenómeno diferente causado por la entrada de aire cálido desde el continente africano. La calima, a menudo asociada con polvo y partículas en suspensión, puede afectar la calidad del aire y la visibilidad, pero en este caso, la niebla ha creado un ambiente más suave y etéreo.
### El Impacto de la Neblina en la Vida Cotidiana
La neblina de advección no solo ha sido un espectáculo visual, sino que también ha tenido un impacto en la rutina diaria de los residentes de Santa Cruz de Tenerife. Muchos trabajadores que se dirigían a sus empleos se encontraron con una visibilidad reducida, lo que les obligó a extremar precauciones al conducir. Las imágenes de la ciudad cubiertas de niebla han circulado rápidamente en redes sociales, capturando la atención de quienes se maravillan ante la belleza de este fenómeno natural.
A pesar de la belleza que ofrece la niebla, es importante recordar que puede presentar ciertos riesgos. La Aemet ha emitido recomendaciones para que los ciudadanos tomen precauciones al salir de casa. Es fundamental que los conductores reduzcan la velocidad y mantengan una distancia segura entre vehículos, ya que la visibilidad puede verse comprometida. Además, se aconseja a los peatones que sean más cautelosos al cruzar calles y avenidas, especialmente en áreas donde la niebla es más densa.
### Pronóstico del Tiempo y Consejos de Salud
El tiempo en el archipiélago canario para este lunes no solo se verá afectado por la niebla, sino que también se prevé la presencia de calima y altas temperaturas. Según la Aemet, las temperaturas máximas podrían alcanzar los 37ºC en Santa Cruz de Tenerife, mientras que en Gran Canaria podrían llegar hasta los 40ºC. Este contraste de temperaturas, junto con la calima, puede tener efectos adversos en la salud, especialmente para las personas más vulnerables, como niños, ancianos y aquellos con problemas respiratorios o cardiovasculares.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a la población durante estos episodios de calima. Se aconseja evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre. También se recomienda que las personas sensibles a la calima se mantengan en ambientes frescos y húmedos, y que se hidraten adecuadamente para evitar deshidrataciones.
Además, es crucial que quienes experimenten síntomas respiratorios graves busquen atención médica de inmediato. En caso de que los síntomas empeoren, se debe llamar al servicio de emergencias 1-1-2. Las autoridades sanitarias están trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos durante estos fenómenos climáticos.
En resumen, Santa Cruz de Tenerife ha despertado en un entorno mágico, cubierto de niebla, que ha atraído la atención de muchos. Sin embargo, es esencial que los residentes y visitantes tomen las precauciones necesarias para garantizar su seguridad y salud en medio de las altas temperaturas y la calima que se avecina. La combinación de estos fenómenos meteorológicos no solo afecta la visibilidad, sino que también plantea desafíos para la salud pública, lo que requiere una atención especial por parte de todos.