La situación de la libertad de prensa en Gaza ha alcanzado un punto crítico, especialmente tras el inicio de la ofensiva bélica en octubre de 2023. La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y los Territorios Palestinos (FPA) ha denunciado que, a 18 meses de este conflicto, las autoridades israelíes continúan impidiendo la entrada de periodistas internacionales a la Franja de Gaza. Este hecho ha sido calificado como una «vergüenza» por la FPA, que argumenta que estas restricciones son un obstáculo significativo para mostrar la devastación que ha sufrido la región.
La FPA ha emitido un comunicado en el que subraya que nunca antes en la historia de Israel se habían impuesto restricciones tan severas a los medios de comunicación durante un periodo tan prolongado. La organización critica al Gobierno israelí, que se presenta como un modelo de democracia, por actuar de manera contraria a los principios fundamentales de la libertad de prensa. En su declaración, la FPA también ha hecho hincapié en el valor de los periodistas palestinos que, a pesar de los riesgos, continúan informando sobre la situación en Gaza.
### La Denegación de Acceso a Periodistas Internacionales
Las autoridades israelíes han justificado la negativa a permitir la entrada de periodistas internacionales a Gaza bajo el pretexto de la seguridad y la logística. Sin embargo, la FPA sostiene que estas razones son insuficientes y que el Gobierno ha desairado repetidamente sus solicitudes de diálogo y acceso. La organización ha denunciado que el Gobierno ha intentado retrasar su caso ante la Corte Suprema, lo que ha llevado a un estancamiento en la búsqueda de una solución.
El próximo 21 de mayo está programada una audiencia en la Corte Suprema israelí en Jerusalén para discutir el acceso de periodistas extranjeros a Gaza. Este evento es crucial, ya que en enero de 2024, el Tribunal Supremo ya había rechazado una solicitud de la FPA, a pesar de reconocer que la situación representaba una violación de la libertad de prensa, citando nuevamente motivos de seguridad.
La falta de acceso a información verificada y objetiva ha generado un vacío informativo que afecta tanto a la población local como a la comunidad internacional. Sin la presencia de periodistas independientes, es difícil obtener una imagen clara de la realidad en Gaza, lo que puede llevar a una desinformación generalizada sobre el conflicto y sus consecuencias.
### La Peligrosa Realidad para los Periodistas en Gaza
Desde el inicio de la ofensiva, la situación para los periodistas en Gaza ha sido extremadamente peligrosa. La ONU ha verificado el asesinato de al menos 211 periodistas o trabajadores de los medios en la región, incluidos 28 mujeres. Este alarmante número refleja el alto riesgo que enfrentan aquellos que intentan informar sobre la situación en medio de un conflicto armado.
Según la UNESCO, al menos 47 de estos periodistas murieron mientras estaban en el ejercicio de su labor. Además, a fecha del 29 de abril, se reportó que 49 periodistas palestinos permanecían detenidos en cárceles israelíes, lo que plantea serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y el derecho a la información en la región.
Entre los casos más trágicos se encuentra el de la fotoperiodista Fátima Hassouna, quien fue asesinada junto a varios miembros de su familia en un bombardeo en el barrio de Al Tuffah, al este de Ciudad de Gaza. Otros periodistas, como Hossam Shabat y Hamza Dahdouh, también han perdido la vida en el contexto de este conflicto, lo que subraya la vulnerabilidad de los profesionales de la información en la zona.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha denunciado que el Ejército de Israel es responsable de más del 70 % de los asesinatos de periodistas en 2024, lo que pone de manifiesto un patrón preocupante en la forma en que se trata a los medios de comunicación en el contexto de la guerra. La falta de rendición de cuentas por estos actos de violencia contra periodistas es un tema recurrente en las discusiones sobre la libertad de prensa en países en conflicto.
La situación en Gaza es un recordatorio de la importancia de la libertad de prensa y el papel crucial que desempeñan los periodistas en la documentación de la realidad en tiempos de guerra. Sin un acceso adecuado a la información, la comunidad internacional corre el riesgo de perder de vista la humanidad detrás de los números y las estadísticas, así como las historias de aquellos que luchan por contar la verdad en medio de la adversidad.