En un paso significativo hacia la sostenibilidad, Repsol ha introducido en Gran Canaria y Tenerife su nuevo diésel 100% renovable, conocido como Nexa. Este combustible, que se espera esté disponible en 46 estaciones de servicio del archipiélago para finales de septiembre, promete ser una alternativa ecológica al diésel convencional, reduciendo hasta en un 90% las emisiones de dióxido de carbono (CO2). A diferencia de otros combustibles, Nexa no contiene petróleo, sino que se elabora principalmente a partir de aceite de cocina usado y otros residuos agroalimentarios, alineándose con los principios de la economía circular.
La responsable de productos energéticos de Repsol, Estibaliz Pombo, destacó que «no es solo una alternativa sostenible más, es nuestro diésel más avanzado y con origen 100% renovable». Este lanzamiento sigue a un año de pruebas en el mercado canario, donde Nexa se ha estado vendiendo en tres estaciones de servicio en Fuerteventura. Con la expansión a otras 43 estaciones en Tenerife y Gran Canaria, Repsol espera que Nexa esté disponible en el 65% de sus puntos de venta en la región.
### Innovación y Sostenibilidad en el Combustible
La introducción de Nexa no solo representa un avance en la oferta de combustibles renovables, sino que también implica una inversión considerable por parte de Repsol en el desarrollo de este producto. La compañía ha centrado sus esfuerzos en su planta de Cartagena, desde donde se enviará el diésel renovable a las Islas Canarias. Además, se planea diversificar la producción mediante la inclusión de la planta de Puertollano, que tiene la capacidad de generar 200.000 toneladas anuales de este combustible.
Este movimiento es parte de un objetivo más amplio de Repsol, que busca tener Nexa disponible en 1.500 estaciones de servicio en España y Portugal antes de que finalice el año. La compañía se ha comprometido a descarbonizar el transporte, trabajando en paralelo en el desarrollo de combustibles sostenibles para el transporte aéreo, como el SAF (Sustainable Aviation Fuel), y explorando alternativas para el tráfico rodado.
La transición hacia combustibles más limpios es crucial, especialmente considerando que no todos los vehículos, especialmente los pesados como guaguas y camiones, pueden ser alimentados por electricidad en el corto plazo. Por lo tanto, el desarrollo de hidrógeno verde se presenta como una opción viable. Este tipo de hidrógeno se produce mediante la separación de átomos de hidrógeno de la molécula de agua, utilizando energía de fuentes limpias como la eólica o la solar.
### El Futuro del Transporte Sostenible
El Diésel Nexa se posiciona como una alternativa viable al vehículo eléctrico y al hidrógeno, ya que ha superado la fase de precomercialización y está disponible en los surtidores de Repsol. La compañía entiende que, aunque el vehículo eléctrico es una parte importante del futuro del transporte, no puede ser la única solución. La infraestructura necesaria para alimentar a todos los vehículos pesados con electricidad aún no está disponible, lo que hace que el desarrollo de combustibles alternativos sea esencial.
Repsol ha manifestado su intención de seguir innovando en el sector energético, buscando soluciones que no solo sean sostenibles, sino también accesibles para los consumidores. La llegada de Nexa a Canarias es un paso importante en este camino, ofreciendo a los conductores una opción que no solo es más limpia, sino que también se ofrece al mismo precio que el diésel convencional, lo que facilita su adopción.
La compañía también está trabajando en la mejora de la eficiencia de sus procesos y en la reducción de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad globales. La economía circular, que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de recursos, es un principio fundamental en la producción de Nexa, lo que refuerza el compromiso de Repsol con el medio ambiente.
Con la expansión de Nexa, Repsol no solo está innovando en el sector de los combustibles, sino que también está contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la mejora de la calidad del aire en las Islas Canarias. Este tipo de iniciativas son cruciales para avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable, donde la energía renovable y la economía circular jueguen un papel central en la transformación del sector energético.