La apertura de la Bolsa de Madrid ha sido marcada por un notable aumento del 8,59% en el índice Ibex 35, alcanzando los 12.810,8 puntos. Este repunte se produce tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la reducción de aranceles al 10% durante un periodo de 90 días para aquellos países que optaron por negociar en lugar de tomar represalias tras la implementación de gravámenes el 2 de abril, conocido como el ‘Día de la Liberación’.
Este cambio en la política comercial de Estados Unidos ha tenido un impacto inmediato en los mercados, con Wall Street experimentando un ascenso significativo. El índice Dow Jones de Industriales cerró con un aumento del 7,87%, alcanzando los 40.608,45 puntos, mientras que el Nasdaq, que incluye a muchas empresas tecnológicas, subió un 12,16% hasta los 17.124,97 puntos. El S&P 500 también vio un incremento del 9,52%, cerrando en 5.456,90 puntos.
A pesar de la relajación de los aranceles, Trump también anunció que los gravámenes a China se incrementarían al 125%, lo que ha llevado a que China implemente nuevos aranceles del 84% sobre las importaciones de mercancías estadounidenses. Esta escalada en las tensiones comerciales entre las dos potencias ha generado incertidumbre en los mercados globales.
En Asia, el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio experimentó un rebote del 9,15%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió casi un 3%. Estas reacciones reflejan la influencia de las decisiones de política comercial de Estados Unidos en los mercados internacionales.
En el ámbito empresarial español, el BBVA ha anunciado el reparto de un dividendo complementario de 0,41 euros brutos por acción, lo que eleva el total a distribuir a 2.362 millones de euros. Este anuncio ha contribuido a la confianza de los inversores en el sector bancario.
Dentro del Ibex 35, las acciones que más han subido incluyen ArcelorMittal, que se disparó un 19,2%, CaixaBank con un aumento del 18,37% y Acerinox que subió un 17,58%. Sin embargo, no todas las empresas han tenido un buen desempeño; Grifols, Indra e IAG han visto caídas significativas en sus acciones, con descensos del 7,88%, 3,07% y 2,94%, respectivamente.
Las principales bolsas europeas también han abierto en positivo, con Milán liderando con un aumento del 9,5%, seguida de Francfort con un 8,3%, Londres con un 5,85% y París con un 1,81%. Este optimismo en el mercado europeo se debe en gran parte a la reacción positiva a las noticias de Estados Unidos.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent, referencia para Europa, se situó en 64,9 dólares, lo que representa una caída del 0,89%. El petróleo Texas también experimentó una disminución del 0,74%, alcanzando los 61,89 dólares. Estos movimientos en los precios del petróleo son indicativos de la volatilidad en los mercados energéticos, influenciados por las tensiones comerciales y la oferta global.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotiza a 1,0970 dólares, mientras que el interés exigido por los bonos a 10 años ha aumentado hasta el 3,379%. Estos indicadores son cruciales para entender la salud económica y la dirección futura de los mercados financieros.
La situación actual en los mercados refleja un entorno de incertidumbre y volatilidad, donde las decisiones políticas y comerciales tienen un impacto inmediato en la economía global. Los inversores continúan monitoreando de cerca las acciones de Estados Unidos y sus repercusiones en el comercio internacional, así como las respuestas de otros países, especialmente China, que ha sido un actor clave en esta dinámica.