El grupo parlamentario de Junts ha presentado una serie de propuestas fiscales en el Parlament de Catalunya que buscan modificar significativamente el sistema impositivo actual. Estas propuestas incluyen la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, así como una reducción del IRPF en el tramo autonómico. La iniciativa ha sido registrada oficialmente y se espera que genere un intenso debate en el hemiciclo catalán.
La presión fiscal en Catalunya ha sido un tema recurrente en el discurso político, especialmente por parte de Junts, que argumenta que el nivel de impuestos que soportan los ciudadanos es excesivo en comparación con otras comunidades autónomas. Según la formación, esta carga impositiva no solo afecta a los contribuyentes, sino que también pone en riesgo la capacidad de Catalunya para atraer talento, inversión y riqueza. En este contexto, Junts ha decidido actuar y ha presentado una proposición de ley que busca aliviar esta presión fiscal.
### Propuestas de Eliminación y Reducción de Impuestos
Una de las propuestas más destacadas es la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones. Junts argumenta que este impuesto representa una forma de doble imposición, ya que los bienes que se heredan ya han sido gravados durante la vida del fallecido. En su proposición, se aboga por bonificar este impuesto en un 99% para los grupos I y II, que incluyen a padres, hijos y cónyuges, y en un 50% para los parientes del grupo III, como hermanos y tíos. Esta medida busca facilitar la transmisión de bienes dentro de la familia y aliviar la carga económica que supone la herencia.
Además, la formación propone bonificaciones específicas para donaciones, especialmente aquellas destinadas a la adquisición de la primera vivienda. Se sugiere una bonificación del 99% para las donaciones de inmuebles que se destinen a la vivienda habitual, así como para donaciones en efectivo hasta un máximo de 200.000 euros. Actualmente, la bonificación para menores de 36 años es del 95% hasta los 60.000 euros, lo que significa que la propuesta de Junts representa un aumento significativo en el apoyo fiscal para los jóvenes que buscan acceder a la vivienda.
En cuanto al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), Junts ha propuesto aumentar el mínimo exento a 5.907,42 euros, en lugar de los 5.550 euros actuales. También se plantea una reducción de los tipos impositivos en los cuatro primeros tramos autonómicos, dejándolos en 9%, 11,75%, 15% y 17,80% para rentas inferiores a 35.000 euros. Estas modificaciones buscan hacer el sistema fiscal más justo y competitivo, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos.
### Contexto Político y Reacciones
El contexto político en Catalunya es complejo, y la proposición de ley presentada por Junts no está exenta de controversia. El Govern de Salvador Illa ha rechazado la caracterización que hace Junts sobre el sistema impositivo en Catalunya, negando que la comunidad sea un «infierno fiscal». Esta discrepancia refleja la polarización política en la región, donde las diferentes formaciones tienen visiones opuestas sobre la fiscalidad y su impacto en la economía.
Junts ha insistido en que la presión fiscal actual es desproporcionada y que es necesario un cambio para fomentar el crecimiento económico y la atracción de inversiones. Sin embargo, la propuesta deberá pasar por el tamiz de la Mesa del Parlament y obtener el apoyo de otros grupos para ser debatida en el pleno. Esto significa que, aunque la iniciativa ha sido registrada, su futuro es incierto y dependerá de la capacidad de Junts para negociar y conseguir aliados en el hemiciclo.
La propuesta de Junts también incluye medidas para facilitar el relevo en la empresa familiar, como bonificaciones del 99% en la transmisión de bienes y títulos vinculados a la actividad empresarial hasta el grado III de parentesco. Esto podría ser un incentivo importante para las familias que buscan mantener sus negocios dentro del círculo familiar y asegurar su continuidad a largo plazo.
En resumen, las propuestas fiscales de Junts representan un intento de cambiar el panorama impositivo en Catalunya, buscando aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos y fomentar un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de la dinámica política en el Parlament y de la capacidad de Junts para construir consensos en un contexto de polarización y debate intenso sobre la fiscalidad en la comunidad autónoma.