El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha tomado la decisión de convocar una nueva reunión de la Conferencia de Presidentes, programada para el próximo 6 de junio en Barcelona. Esta convocatoria ha sido anunciada por la Moncloa y marca la segunda reunión de este foro de diálogo autonómico en un periodo de seis meses, después de la celebrada en diciembre en Santander. La reunión se llevará a cabo antes del congreso del Partido Popular, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio en Madrid, lo que añade un contexto político significativo a este encuentro.
El Ministerio de Política Territorial, bajo la dirección de Ángel Víctor Torres, será el encargado de organizar la logística de la Conferencia. Se espera que el jueves 15 de mayo, el Gobierno se comunique oficialmente con los ejecutivos autonómicos para informarles sobre la convocatoria. Posteriormente, se llevará a cabo un encuentro del comité preparatorio en el palacio de Pedralbes, donde se establecerá el orden del día de la reunión.
En este sentido, es importante destacar que los temas a tratar en la Conferencia serán propuestos inicialmente por el presidente del Gobierno. El Ministerio de Política Territorial también coordinará una cita preparatoria con los consejeros de Presidencia de las comunidades autónomas para discutir las temáticas que cada uno desee incluir en la agenda. Esta será la 28ª reunión de la Conferencia de Presidentes, un órgano de cooperación política que incluye al jefe del Gobierno y a los presidentes de las diecisiete comunidades autónomas, así como a los de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Además, será la primera vez que este foro se celebre en Catalunya desde su creación en 2004 por el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
La última Conferencia de Presidentes tuvo lugar el 13 de diciembre de 2024 en Santander, después de más de dos años sin convocarse. En esa ocasión, el foco principal estuvo en la financiación autonómica, especialmente en relación con Catalunya. También se abordaron otros temas relevantes como las políticas de vivienda, migración y sanidad. Durante esa reunión, Sánchez anunció la convocatoria de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para el mes siguiente, aunque finalmente se celebró el 26 de febrero. En esta reunión se buscó impulsar la asunción por parte del Estado de una parte significativa de la deuda de las comunidades autónomas del régimen general, propuesta que fue rechazada por los líderes territoriales del Partido Popular.
Con la próxima reunión en Barcelona, se anticipa que la financiación autonómica vuelva a ser un tema central de discusión. Se espera que la propuesta de financiación para Catalunya, acordada entre Esquerra y el PSC con el apoyo del Gobierno central para la investidura de Salvador Illa el verano pasado, esté lista para finales de junio. Esto podría generar un debate intenso en la Conferencia, dado que la financiación es un tema que ha generado tensiones en el pasado y que sigue siendo un punto crítico en las relaciones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
La Conferencia de Presidentes se ha convertido en un espacio clave para el diálogo y la cooperación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. A lo largo de los años, ha servido para abordar temas cruciales que afectan a la gestión y financiación de las autonomías, así como para fomentar un entendimiento más profundo entre las diferentes administraciones. La próxima reunión en Barcelona no solo será una oportunidad para discutir la financiación, sino también para abordar otros asuntos que afectan a la ciudadanía, como la sanidad, la educación y la vivienda, que son de vital importancia en el contexto actual.
La elección de Barcelona como sede para esta Conferencia también tiene un simbolismo político importante, ya que Catalunya ha sido un foco de atención en los debates sobre la financiación autonómica y la relación con el Gobierno central. La reunión podría ser un momento clave para que los líderes autonómicos expresen sus preocupaciones y propuestas, y para que el Gobierno central escuche y responda a las demandas de las comunidades.
En resumen, la convocatoria de la Conferencia de Presidentes en Barcelona el próximo 6 de junio representa un paso significativo en el proceso de diálogo entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Con la financiación autonómica como tema central, se espera que esta reunión proporcione un espacio para el debate y la cooperación, en un momento en que las relaciones entre el Gobierno central y las autonomías son más importantes que nunca.