El pasado 14 de septiembre, el programa ‘La Roca’ de La Sexta dio la bienvenida a una nueva sección titulada ‘Vis a vis’, cuyo objetivo es permitir que figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad expresen sus opiniones sobre temas actuales. La primera invitada fue Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid, quien no dudó en criticar el enfoque tradicional de los medios de comunicación durante su entrevista.
Nuria Roca, la presentadora del programa, explicó que la intención era abordar cuestiones relevantes y dar voz a las inquietudes de los invitados. Sin embargo, Carmena dejó claro desde el principio que no estaba interesada en seguir el guion habitual de las entrevistas. «Estoy absolutamente harta de que los medios de comunicación preguntéis siempre lo mismo», afirmó, desafiando a Roca y al equipo del programa a cambiar la narrativa.
La exalcaldesa enfatizó la importancia de buscar soluciones en un momento crítico para la sociedad y la democracia. «Creo que estamos en un momento tan difícil que tenemos que hacer un esfuerzo para ayudar a buscar soluciones», declaró, sugiriendo que los medios deberían adoptar un enfoque más constructivo en sus reportajes.
### Un llamado a la acción en medio de la crisis
Durante la conversación, Carmena no se detuvo en la crítica, sino que también ofreció su perspectiva sobre temas de gran relevancia, como el conflicto en Gaza. La exalcaldesa describió la situación como un «genocidio horroroso» y expresó su preocupación por la falta de reacción de la sociedad. «Lo que me tiene preocupada, como a tantos españoles, es que no seamos capaces de reaccionar, de que no seamos capaces de parar ese genocidio», lamentó.
Carmena también hizo una sorprendente comparación entre la crisis en Gaza y los incendios forestales que asolaron varias regiones de España en agosto. Este comentario, que no estaba en el guion del programa, fue bien recibido por Roca, quien reconoció que era un tema que merecía atención. «Hemos dejado de hablar de los incendios. Y no solamente tenemos que hablar de ellos cuando está caliente, sino que debemos ver qué se está haciendo ahora para no llegar tarde», comentó la presentadora.
La conversación se centró en la necesidad de abordar problemas sociales de manera proactiva. Carmena sugirió que, en lugar de centrarse en la crítica, los medios deberían trabajar en la búsqueda de soluciones. Esta perspectiva resonó con Roca, quien coincidió en que una de las funciones de los medios es contribuir a mejorar la sociedad a través de la información y el análisis.
### La importancia de un periodismo de soluciones
El concepto de «periodismo de soluciones» fue uno de los puntos destacados de la entrevista. Carmena argumentó que los medios deben ir más allá de informar sobre problemas y crisis, y en su lugar, deben enfocarse en cómo se pueden resolver. Esta idea se alinea con un movimiento creciente en el periodismo que busca no solo informar, sino también inspirar a la acción y fomentar el cambio positivo.
A lo largo de la entrevista, Carmena ofreció varias propuestas para abordar los problemas que afectan a la sociedad, desde la crisis climática hasta la desigualdad social. Su enfoque pragmático y su disposición a discutir soluciones concretas contrastan con la tendencia de muchos medios de comunicación a centrarse en el sensacionalismo y la crítica sin ofrecer alternativas.
La conversación entre Roca y Carmena no solo fue un intercambio de ideas, sino también un llamado a la acción para los medios de comunicación y la sociedad en general. En un momento en que el descontento social y la polarización son evidentes, la necesidad de un enfoque más constructivo y colaborativo es más urgente que nunca.
La aparición de Manuela Carmena en ‘La Roca’ ha abierto un debate sobre el papel de los medios en la sociedad actual y la responsabilidad que tienen de informar de manera ética y efectiva. Su desafío a los formatos tradicionales de entrevista y su llamado a un periodismo que busque soluciones son un recordatorio de que, en tiempos de crisis, es fundamental no solo señalar los problemas, sino también trabajar juntos para encontrar respuestas.