El Ayuntamiento de Madrid ha decidido aprovechar el mes de agosto para llevar a cabo algunas de las obras más significativas del segundo mandato del alcalde José Luis Martínez-Almeida. Este periodo, que tradicionalmente se asocia con una disminución en la movilidad vehicular, se ha convertido en el momento ideal para iniciar proyectos de gran envergadura que afectarán a diversas áreas de la ciudad. Entre las principales obras se encuentran el soterramiento de la A-5, la construcción del nuevo Parque Castellana y la ampliación de la Línea 11 de Metro.
### Proyectos Clave en Marcha
Una de las obras más destacadas es el soterramiento de la A-5, que ha comenzado su fase de excavación. Hasta la fecha, se han ejecutado 4.700 pilotes de los 7.000 que se prevén, lo que representa aproximadamente un 60% del total. Además, se han completado 14.000 metros cuadrados de losa, lo que equivale a un 15% de la ejecución total. La excavación del túnel ha comenzado, con un movimiento estimado de 200.000 metros cúbicos de tierra, un volumen comparable a cuatro estadios Santiago Bernabéu. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir el tráfico en superficie y crear un espacio más amigable para los peatones.
El 4 de agosto se cortó el paso inferior que conecta el Paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, y el 7 de agosto se cerró el paso inferior del enlace del Batán. Estas restricciones son parte de un plan más amplio para facilitar la ejecución de las obras, aunque han generado inconvenientes temporales para los conductores.
Otra obra significativa es la segunda fase de las obras del Parque Castellana, que comenzó con el cierre de los carriles centrales en ambos sentidos para la construcción de un nuevo túnel. Este proyecto, que se extenderá hasta diciembre de 2026, se llevará a cabo utilizando la técnica ‘cortar y cubrir’. Durante esta fase, se levantarán muros de contención a través de pantallas de pilotes, y posteriormente se procederá a la excavación. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha señalado que la entrada por el sentido sur-norte ha funcionado de manera satisfactoria, aunque ha admitido que se han registrado pequeñas retenciones en el sentido contrario.
### Impacto en la Movilidad y el Transporte Público
El Ayuntamiento ha optado por realizar estas obras durante el verano, un periodo en el que se estima que la movilidad de vehículos se reduce en un 25%, lo que equivale a aproximadamente 3,5 millones menos de desplazamientos. Esta estrategia busca minimizar el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, aunque los responsables del Gobierno municipal han pedido disculpas por los inconvenientes que estas obras puedan causar.
El corte de accesos que conectan la A-3 con la avenida del Mediterráneo por la Plaza de Conde de Casal es otro de los cambios significativos que se han implementado. Este acceso estará cerrado durante nueve meses a partir del 28 de julio, debido a las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Este nuevo tramo conectará la Plaza Elíptica con Conde de Casal, creando nuevas estaciones y mejorando las conexiones con otras líneas de metro.
La ampliación de la Línea 11 es un proyecto ambicioso que también incluye el trabajo en el túnel en Comillas, donde ya se ha alcanzado más del 50% de avance. Para llevar a cabo estas obras, se han asignado 50 trabajadores que trabajan en turnos las 24 horas del día, lo que refleja la importancia de este proyecto para el futuro del transporte en Madrid. La llegada de la tuneladora Mayrit, prevista para enero de 2026, permitirá avanzar aún más en la construcción del túnel, con un ritmo de hasta 15 metros diarios.
Además, la Línea 6 de Metro ha cerrado su tramo oeste desde el 31 de mayo, lo que ha llevado a una renovación integral del recorrido para su automatización. Este proceso implica la retirada de vías y el acondicionamiento de la plataforma, así como el refuerzo de los andenes con pilares que sostendrán las mamparas de seguridad. Aunque se esperaba reabrir el tramo para cerrar el resto el 12 de septiembre, el ritmo de trabajo ha permitido adelantar esta fecha al 6 de septiembre.
Por último, el pasado domingo comenzó la segunda fase de la campaña de asfaltado de la M-30, que se espera que cubra una superficie de 6.900 metros cuadrados. Este trabajo es crucial para mantener la infraestructura vial de la ciudad en condiciones óptimas y garantizar la seguridad de los conductores.
A medida que Madrid avanza en estas obras, la ciudad se prepara para una transformación significativa que, aunque puede causar inconvenientes a corto plazo, promete mejorar la calidad de vida de sus habitantes en el futuro.