Recientemente, una serie de correos electrónicos secretos y notas informativas han salido a la luz, revelando la implicación del expresidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en una operación destinada a desmantelar la Banca Privada de Andorra (BPA). Esta operación, conocida como la Operación Catalunya, se llevó a cabo en un contexto de creciente tensión política en España, especialmente en relación con el movimiento independentista catalán.
Los correos, obtenidos por un medio de comunicación, indican que Rajoy, junto con el entonces jefe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, y el excomisario de la Policía Nacional, José Manuel Villarejo, orquestaron un plan para intervenir la BPA con el objetivo de obtener información sobre los líderes soberanistas catalanes. La operación se basó en la premisa de que el independentismo catalán estaba utilizando la BPA para ocultar fondos destinados a financiar su causa.
En el año 2014, en medio del proceso independentista catalán, Villarejo convenció al Gobierno de que había pruebas de que los líderes soberanistas estaban escondiendo grandes sumas de dinero en Andorra. Esta información llevó a Rajoy a autorizar una operación que, según los correos, no solo implicaba a las autoridades españolas, sino también a las estadounidenses, quienes jugaron un papel crucial al emitir alertas sobre la BPA.
La intervención de la BPA se llevó a cabo el 10 de marzo de 2015, bajo la justificación de que la entidad estaba involucrada en actividades de blanqueo de capitales. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna de las acusaciones que motivaron la intervención ha sido probada, y muchos de los casos abiertos han sido archivados. Esto ha llevado a los afectados a cuestionar la legitimidad de la operación y a considerar que fue un montaje político.
Higini Cierco y Joan Pau Miquel, copropietarios de la BPA, han expresado su intención de presentar una querella contra Rajoy, denunciando una década de persecución política y judicial. Cierco ha afirmado que vivieron con miedo y que las autoridades andorranas no les ofrecieron apoyo durante el proceso. Por su parte, Miquel ha recordado su experiencia en prisión preventiva, donde estuvo encarcelado durante 22 meses sin pruebas concluyentes en su contra.
Los correos también revelan que la operación fue diseñada para dar la impresión de que la intervención de la BPA era necesaria debido a la presión internacional, especialmente de Estados Unidos. Se menciona que el CNI trabajó en conjunto con el servicio español contra el blanqueo de capitales para elaborar informes que justificaran la intervención, lo que sugiere una manipulación de la información para lograr fines políticos.
La revelación de estos correos ha generado un gran revuelo en el ámbito político español, reavivando el debate sobre la ética y la legalidad de las acciones del Gobierno de Rajoy durante su mandato. La implicación de altos funcionarios en una operación de esta magnitud plantea serias preguntas sobre la separación de poderes y el uso de instituciones del Estado para fines políticos.
A medida que la situación se desarrolla, Cierco y Miquel han ofrecido al Gobierno andorrano renunciar a cualquier compensación económica a cambio de una ley de amnistía que les permita limpiar su nombre. Sin embargo, hasta ahora, esta propuesta ha sido rechazada por los partidos que apoyan al gobierno andorrano, lo que deja a los afectados en una situación de incertidumbre.
La Operación Catalunya no solo ha tenido un impacto en la BPA y sus directivos, sino que también ha afectado la percepción pública sobre la política española y la forma en que se manejan las crisis. Las revelaciones sobre la implicación de Rajoy y otros funcionarios en esta operación han puesto de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el ámbito político.
En un contexto donde la confianza en las instituciones está en declive, estas revelaciones podrían tener repercusiones significativas en la política española, especialmente en lo que respecta a la relación entre el Gobierno y los movimientos independentistas. La historia de la BPA y su intervención es un recordatorio de cómo las decisiones políticas pueden tener consecuencias duraderas y profundas en la vida de las personas y en la estructura del sistema político.