La reciente visita de Estado del Rey Felipe VI a Egipto ha generado un intenso debate en el ámbito político español, especialmente en relación con la cuestión palestina. Durante su discurso, el Rey defendió la viabilidad de un Estado palestino, una postura que contrasta notablemente con la posición tradicional de Vox, un partido que ha mantenido una defensa inquebrantable del Gobierno de Israel. Este giro en la narrativa ha llevado a la portavoz de Vox, María José Millán, a reaccionar con firmeza, acusando al Gobierno de Pedro Sánchez de intentar influir en la Corona para que adopte su discurso sobre el conflicto en Oriente Medio.
La intervención del Rey Felipe VI no solo ha sido un punto de inflexión en la política exterior española, sino que también ha puesto de relieve las tensiones internas dentro del panorama político del país. Millán, en su respuesta, ha señalado que el Gobierno está intentando «asaltar» las instituciones del Estado, incluyendo la Corona, para imponer su visión sobre el conflicto palestino. Esta acusación refleja una preocupación más amplia dentro de Vox sobre la influencia que el Gobierno de Sánchez podría tener en las instituciones tradicionales de España.
### La Postura de Vox y su Reacción
Vox ha sido un partido que ha defendido con vehemencia la posición de Israel en el conflicto palestino, y las palabras del Rey han puesto en una situación incómoda a sus líderes. María José Millán, al evitar enmendar al Rey, ha optado por desviar la atención hacia lo que considera un intento del Gobierno de controlar la narrativa política en torno a la Corona. «El Gobierno se está afanando por asaltar todas las instituciones del Estado, también la Corona», afirmó Millán, sugiriendo que la intervención del Rey podría ser vista como un intento de alinearse con las políticas del Ejecutivo.
La portavoz de Vox también ha hecho hincapié en que el Gobierno de Sánchez busca poner de rodillas a las instituciones ante sus pretensiones, lo que refleja una desconfianza profunda hacia la administración actual. Esta retórica no es nueva para Vox, que ha construido gran parte de su base política en la crítica a lo que consideran un debilitamiento de las instituciones tradicionales de España.
Además, Millán ha evitado hacer comentarios sobre el lanzamiento de la fundación Atenea, un nuevo think tank creado por Iván Espinosa de los Monteros, quien dejó Vox tras diferencias con la dirección del partido. La portavoz ha declarado que no les corresponde opinar sobre este tipo de iniciativas, lo que puede interpretarse como un intento de distanciarse de las acciones de sus exmiembros y de mantener la cohesión interna del partido.
### La Influencia de la Política Exterior en el Debate Interno
La cuestión palestina ha sido un tema delicado en la política española, y la postura del Rey Felipe VI ha reavivado un debate que muchos pensaban que estaba relativamente dormido. La defensa de un Estado palestino por parte del monarca se alinea con la tendencia de varios países occidentales que han comenzado a reconocer a Palestina como un Estado soberano. Este cambio en la narrativa internacional podría tener implicaciones significativas para la política española, especialmente en un contexto donde Vox ha intentado posicionarse como el defensor de los intereses israelíes.
La reacción de Vox también pone de manifiesto la polarización en la política española. Mientras que algunos sectores apoyan la idea de un Estado palestino, otros, como Vox, ven esta postura como una amenaza a la seguridad de Israel y, por ende, a los intereses de España en la región. Esta dicotomía se refleja en el discurso político, donde cada partido intenta capitalizar la situación para fortalecer su base electoral.
El hecho de que el PP, otro partido tradicional en España, haya decidido asistir al acto de presentación de la fundación Atenea, también añade una capa de complejidad al panorama político. Millán ha comentado que es positivo que el PP busque nuevas ideas, insinuando que el partido necesita renovarse para mantenerse relevante en un contexto político en constante cambio.
La situación actual en España, marcada por la tensión entre el Gobierno, la Corona y partidos como Vox, es un reflejo de cómo la política exterior puede influir en el debate interno. A medida que la comunidad internacional continúa debatiendo sobre el futuro de Palestina, España se encuentra en una encrucijada, donde las decisiones tomadas en el ámbito internacional pueden tener repercusiones significativas en la política interna del país.