La reciente compra de quince millones de balas a Israel por parte del Ministerio del Interior de España ha desatado un intenso debate sobre la política de defensa y la transparencia en el gasto militar del país. Esta transacción, que fue confirmada por el ministro Fernando Grande-Marlaska, ha sido solo la punta del iceberg en una serie de revelaciones que han puesto en tela de juicio las afirmaciones del gobierno sobre su relación con la industria armamentística israelí. En este contexto, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau ha emergido como un actor clave en la denuncia de la militarización y el gasto en armamento en España.
La compra de balas, anunciada el 23 de abril de 2025, fue seguida por un informe del Centre Delàs que reveló que España había adjudicado 46 contratos a empresas israelíes durante el conflicto en Gaza, por un valor total de más de mil millones de euros. Este informe contradice las declaraciones del presidente Pedro Sánchez, quien había afirmado que desde el 7 de octubre de 2023, España no estaba llevando a cabo operaciones de compraventa de armas con Israel. La discrepancia entre las afirmaciones del gobierno y los datos presentados por el Centre Delàs ha generado un amplio revuelo en la opinión pública y ha puesto de relieve la falta de transparencia en las decisiones de defensa del gobierno español.
### El Centre Delàs: Un Faro de la Cultura Antibelicista
Fundado en 1999, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau es una organización independiente dedicada a la investigación y promoción de la paz y el desarme. Su nombre rinde homenaje a Josep Manuel Delàs i Ugarte, un militar que se convirtió en un ferviente defensor de la paz tras dejar el ejército. La organización ha publicado numerosos informes críticos sobre la militarización y el gasto en armas, utilizando datos que a menudo provienen de los propios gobiernos. Su trabajo ha sido reconocido por su rigor y ha establecido al Centre Delàs como un referente en el ámbito de la cultura antimilitarista en Cataluña.
La sede de la organización se encuentra en Barcelona, pero también cuenta con delegaciones en otras ciudades como València, San Sebastián y Granada. Además, mantiene vínculos con el International Peace Bureau, una organización con sede en Berlín que fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1910. Este enfoque internacional refuerza la misión del Centre Delàs de promover un menor gasto militar a nivel global, un objetivo que se vuelve cada vez más relevante en el contexto actual de rearme en Europa.
El Centre Delàs ha sido un actor fundamental en la oposición a la militarización en Cataluña. Históricamente, la sociedad catalana ha mostrado una fuerte resistencia a las políticas bélicas, como se evidenció en el referéndum de 1986 sobre la permanencia de España en la OTAN, donde un 53% de los catalanes se opuso a la adhesión. Además, las masivas manifestaciones contra la guerra en Irak a principios del siglo XXI reflejan el compromiso de la sociedad civil catalana con la paz y la no violencia.
### La Industria Militar en Cataluña: Un Panorama Limitado
A pesar de la creciente preocupación por el gasto militar, la presencia de la industria armamentística en Cataluña es notablemente limitada. Según el Centre Delàs, Cataluña representa solo un 1% de la producción militar estatal, con un número reducido de empresas dedicadas exclusivamente a la defensa. La mayoría de las empresas en la región, como Indra, no se dedican únicamente a la producción militar, lo que subraya la escasa arraigada de la industria armamentística en la comunidad.
El informe del Centre Delàs de 2020 ya había señalado esta limitación, indicando que Cataluña aportaba solo el 2% de la producción militar española y el 0,56% de su PIB en el sector de la defensa. En contraste, Madrid concentra alrededor del 65% de la producción militar, mientras que Andalucía representa el 13%. Aunque se ha observado un aumento en la producción en el contexto actual de tensiones geopolíticas, la participación de Cataluña sigue siendo marginal.
La organización también ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor transparencia en el gasto militar. En su memoria de actividades, el Centre Delàs destaca que sus ingresos provienen mayoritariamente de subvenciones, lo que refleja su compromiso con la independencia y la objetividad en su labor. En 2023, la organización reportó ingresos de 290.000 euros, de los cuales aproximadamente 270.000 euros provinieron de subvenciones. Este modelo de financiamiento permite al Centre Delàs mantener su enfoque crítico y su capacidad para investigar y denunciar las políticas de defensa del gobierno español.
El trabajo del Centre Delàs no solo se limita a la denuncia de la militarización, sino que también busca promover un diálogo sobre alternativas pacíficas y sostenibles en la política de defensa. En un momento en que la militarización y el rearme están en aumento, la labor de esta organización se vuelve más relevante que nunca, ofreciendo una voz crítica en un debate que es esencial para el futuro de la paz y la seguridad en la región.