En los últimos años, ha surgido una tendencia notable entre los viajeros: la preferencia por viajar fuera de la temporada alta. Este cambio de mentalidad se ha visto impulsado por diversas razones, desde la búsqueda de experiencias más auténticas hasta la necesidad de evitar el estrés y la presión que a menudo acompaña a los viajes en meses de alta demanda. Este artículo explora las motivaciones detrás de esta nueva forma de viajar y cómo puede contribuir a un turismo más sostenible.
### La Presión del Turismo en Temporada Alta
Para muchos, el verano representa la época ideal para viajar. Sin embargo, para otros, esta temporada se ha convertido en sinónimo de estrés y ansiedad. Según la psicóloga Arianna Orrù, los viajes durante los meses de mayor demanda pueden generar una serie de expectativas que, en lugar de proporcionar alivio, se convierten en una fuente de presión. Las largas colas en aeropuertos, la dificultad para encontrar alojamiento y los precios elevados son solo algunos de los factores que pueden contribuir a una experiencia de viaje negativa.
Nina, una residente de Londres, comparte su experiencia al evitar viajar en agosto. Ella y su pareja han optado por planificar sus vacaciones en la penúltima semana de julio y en septiembre, cuando la afluencia de turistas es menor. «Preferimos hacer una staycation en Londres si tenemos días libres en medio», comenta. Esta elección no solo les permite disfrutar de un viaje más relajado, sino que también les ayuda a evitar el estrés asociado con la masificación.
Por otro lado, Thuha, que vive en Estocolmo, también prefiere evitar el sur de Europa durante los meses de verano. «El turismo debería repartirse a lo largo del año para evitar la saturación y hacerlo más sostenible», afirma. Su experiencia en Cerdeña durante la temporada baja le permitió disfrutar de una conexión más auténtica con el lugar y sus habitantes, lo que resalta la importancia de considerar el momento del viaje como un factor clave para una experiencia enriquecedora.
### La Búsqueda de Experiencias Auténticas
La autenticidad se ha convertido en un valor fundamental para muchos viajeros. Cristina Guillén, de Barcelona, reflexiona sobre la cultura del turismo responsable y cómo la saturación de destinos ha llevado a una experiencia de viaje menos significativa. «Viajar se ha convertido en una lista de cosas por hacer en lugar de una oportunidad para conectarse con la cultura local», dice. Esta percepción ha llevado a muchos a replantearse su forma de viajar, buscando experiencias que vayan más allá de los típicos puntos turísticos.
Guillén, quien pasó un mes en Colombia este verano, enfatiza la importancia de viajar con un propósito. «No quiero tener que ir a treinta lugares diferentes a consumir. Al final, acabas agotado y no estás presente en ningún sitio», explica. Esta búsqueda de una conexión más profunda con los destinos ha llevado a un aumento en el interés por el turismo sostenible, donde los viajeros buscan interactuar con las comunidades locales y aprender sobre sus costumbres y tradiciones.
El cambio hacia un turismo más consciente también se refleja en la forma en que los viajeros están adaptando sus hábitos. Con el aumento de los costos de viaje, muchos han comenzado a priorizar opciones más económicas, como alquilar apartamentos turísticos para cocinar y ahorrar en gastos de comida. Esta tendencia no solo ayuda a los viajeros a mantener un presupuesto, sino que también fomenta un enfoque más sostenible al turismo, al reducir la dependencia de servicios costosos y masificados.
### El Impacto de la Inflación y el Cambio Climático
La situación económica actual ha tenido un impacto significativo en el turismo. Con la inflación en aumento y los costos de vida más altos, muchos viajeros nacionales se ven obligados a reconsiderar sus planes de viaje. Según Pablo Díaz Luque, investigador en turismo, el poder adquisitivo es un factor determinante en la decisión de viajar. «El turista internacional sigue viniendo, mientras que el nacional empieza a buscar otras opciones», señala.
Después de la pandemia, el sector turístico experimentó un auge conocido como «turismo de revancha», donde las personas buscaban recuperar el tiempo perdido. Sin embargo, esta tendencia ha comenzado a desinflarse, especialmente en 2024, debido a la inflación y el aumento de precios en el sector. Esto ha llevado a que muchos viajeros nacionales modifiquen sus hábitos, optando por vacaciones más cortas y menos costosas.
A medida que los viajeros se enfrentan a estos desafíos, la idea de viajar fuera de temporada se presenta como una solución viable. No solo permite disfrutar de precios más bajos y menos multitudes, sino que también ofrece la oportunidad de experimentar los destinos de una manera más auténtica y significativa. La flexibilidad laboral y la capacidad de trabajar de forma remota han facilitado este cambio, permitiendo a más personas explorar el mundo en momentos menos convencionales.
### Reflexiones sobre el Futuro del Turismo
La tendencia de viajar fuera de temporada no solo representa un cambio en la forma en que las personas abordan sus vacaciones, sino que también plantea preguntas importantes sobre el futuro del turismo. A medida que más viajeros buscan experiencias auténticas y sostenibles, es fundamental que la industria turística se adapte a estas nuevas demandas. Esto podría incluir la promoción de destinos menos conocidos, la creación de itinerarios que fomenten la interacción con las comunidades locales y la implementación de prácticas más sostenibles en la oferta turística.
En un mundo donde la masificación y los altos costos son cada vez más comunes, la opción de viajar fuera de temporada se presenta como una alternativa atractiva. No solo permite a los viajeros disfrutar de experiencias más enriquecedoras, sino que también contribuye a un turismo más equilibrado y responsable. A medida que esta tendencia continúa creciendo, es probable que veamos un cambio significativo en la forma en que se concibe y se practica el turismo en el futuro.
