En un giro significativo en la política de bienestar animal, el Tribunal Supremo de la India ha emitido una orden que exige la captura inmediata de todos los perros callejeros en Nueva Delhi. Esta decisión se produce en respuesta a un alarmante aumento en los ataques de perros y casos de rabia en la capital, donde se estima que hay alrededor de 62 millones de perros sin dueño en todo el país. La medida marca un cambio drástico respecto a la legislación anterior, que prohibía el sacrificio de estos animales y establecía a la India como el único país que impedía la eutanasia de perros con rabia.
La nueva normativa se aleja de la política de esterilización y liberación que había estado vigente desde 2002, y que había sido diseñada para manejar la población de perros callejeros de manera más humanitaria. Ahora, el Tribunal Supremo ha dejado claro que “ni un solo perro callejero debe ser liberado”, y ha advertido que se tomarán medidas severas si se incumple esta orden. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre el tratamiento de los animales en el país y la necesidad de proteger a la población humana de los peligros asociados con los perros callejeros.
### La Crisis de la Rabia en India
La rabia es un problema de salud pública significativo en India, donde el 36% de las muertes por esta enfermedad a nivel mundial se registran en el país. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 20,000 personas mueren anualmente en India debido a la rabia, y solo el 15% de la población canina callejera está vacunada. En Nueva Delhi, se reportan más de 100,000 mordeduras de perro al año, y en los primeros seis meses de 2023, se registraron más de 1.4 millones de ataques en todo el país.
La situación ha llevado a los ciudadanos a tomar medidas drásticas para protegerse. Algunos conductores han comenzado a instalar mallas con púas en sus vehículos para evitar que los perros se acerquen. La preocupación por la seguridad ha aumentado tras incidentes trágicos, como la muerte de un niño de siete meses en Noida, quien fue atacado por un perro callejero, y el ataque a dos hermanos en Nueva Delhi, que también resultó en muertes. Estos eventos han conmocionado a la nación y han puesto de relieve la urgencia de abordar el problema de los perros callejeros.
### Reacciones y Desafíos de la Nueva Política
La decisión del Tribunal Supremo ha suscitado reacciones mixtas entre la población y los defensores de los derechos de los animales. Por un lado, muchos aplauden la medida como un paso necesario para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables, como los niños. El tribunal ha enfatizado que “los bebés y niños pequeños no deben ser víctimas de la rabia a ningún precio”, y ha instado a las autoridades a garantizar que las familias puedan moverse libremente sin temor a ser mordidas.
Sin embargo, los críticos de la medida argumentan que la captura y posible sacrificio de perros callejeros no es una solución sostenible a largo plazo. En lugar de abordar las causas subyacentes del problema, como la falta de educación sobre la tenencia responsable de mascotas y la insuficiencia de programas de vacunación, esta política podría llevar a un ciclo de violencia y sufrimiento animal. Además, se teme que la implementación de esta orden pueda resultar en abusos y maltratos hacia los animales.
El Tribunal Supremo ha ordenado la creación de refugios para al menos 5,000 perros en las próximas ocho semanas y ha solicitado el establecimiento de una línea de ayuda para las víctimas de mordeduras. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la capacidad del gobierno local para ejecutarlas adecuadamente y de la voluntad de la sociedad para encontrar un equilibrio entre la protección de los ciudadanos y el bienestar animal.
La situación en Nueva Delhi es un reflejo de un problema más amplio que enfrenta la India en su conjunto. La coexistencia de humanos y animales en entornos urbanos plantea desafíos complejos que requieren soluciones integrales y compasivas. A medida que el país navega por esta nueva política, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y qué impacto tendrá en la vida de los perros callejeros y en la seguridad de la población.