La reciente firma del acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat de Catalunya marca un hito significativo en la gestión del servicio de Rodalies. Este acuerdo, que establece la creación de una empresa mixta, busca mejorar la calidad del servicio ferroviario en la región y responde a una demanda histórica de los ciudadanos catalanes. La nueva entidad, que tendrá un capital mayoritariamente de Renfe, estará bajo el control administrativo de la Generalitat, lo que promete una gestión más cercana y adaptada a las necesidades locales.
### Estructura y Funcionamiento de la Nueva Empresa Mixta
El acuerdo establece que la nueva empresa mixta contará con un 50,1% de participación de Renfe Viajeros y un 49,9% de la Generalitat. Esta distribución accionarial refleja un compromiso por parte de ambas entidades para trabajar en conjunto en la mejora del servicio. El consejo de administración estará compuesto por cuatro representantes de Renfe y cinco de la Generalitat, incluyendo al presidente, que será designado por el gobierno catalán. Este enfoque busca garantizar que las decisiones se tomen teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios de Rodalies.
Uno de los aspectos más relevantes de este acuerdo es la inclusión de una cláusula que permite a la Generalitat instar a una transmisión de acciones que podría llevar a asumir la mayoría del capital social en el futuro. Aunque inicialmente se había propuesto un plazo de dos años para esta transición, el acuerdo final no establece un calendario específico, lo que deja abierta la posibilidad de que la situación evolucione según las circunstancias políticas y sociales.
La participación de los trabajadores también ha sido un tema central en las negociaciones. Se ha acordado que uno de los representantes de Renfe en el consejo será cedido a la representación de los trabajadores, lo que busca mitigar los temores sobre la posible pérdida de derechos laborales en la transición hacia la nueva empresa. Esta medida es crucial para asegurar la estabilidad y la confianza del personal en un momento de cambio significativo.
### Implicaciones para el Servicio de Rodalies
El acuerdo no solo se centra en la estructura de la nueva empresa, sino que también incluye un plan de acción que promete cambios tangibles en el servicio de Rodalies. Se han elaborado cinco documentos técnicos que guiarán el desarrollo de la nueva entidad, incluyendo una memoria justificativa, un pacto de socios, los estatutos, un plan de actuación y una memoria económica. Estos documentos son esenciales para asegurar que la transición se realice de manera ordenada y eficiente.
Uno de los aspectos más esperados por los usuarios es el calendario de implantación de nuevos servicios. Se prevén modificaciones en los servicios regionales del sur para 2026, la reincorporación de la línea RT2 entre Reus y Vilafranca en 2027, y la prolongación de la línea R1 hasta Cerdanyola Universitat en 2028. Además, se planea duplicar las frecuencias de la línea R8 entre Martorell y Granollers, con una posible extensión hasta Vilafranca en 2029. Estas mejoras están diseñadas para aumentar la eficiencia y la conectividad del sistema ferroviario en Catalunya, lo que beneficiará a miles de usuarios diarios.
Los líderes de la Generalitat y del Gobierno central han calificado este acuerdo como un “hito histórico” que representa un avance significativo en la gobernanza y gestión del transporte público en Catalunya. La consellera de Territori ha destacado que este acuerdo es una respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía, y que representa un cambio en la movilidad de la región. Por su parte, el secretario de Estado de Transportes ha enfatizado que este acuerdo no solo cumple con el Estatut, sino que también establece un nuevo modelo de gestión que se basa en la proximidad y en la adaptación a las necesidades locales.
La creación de esta empresa mixta es vista como una oportunidad para mejorar la calidad del servicio de Rodalies y para acercar la gestión a los ciudadanos. A medida que se implementen las mejoras y se realicen los traspasos necesarios, se espera que los usuarios comiencen a notar cambios positivos en su experiencia de viaje. Sin embargo, es importante señalar que la transición no será inmediata y que los efectos de este acuerdo se irán viendo a lo largo del tiempo.
El camino hacia la creación de la nueva empresa mixta está marcado por una serie de trámites legales que deben ser superados antes de que la entidad comience a operar. Se espera que el consejo de administración de Renfe apruebe el acuerdo en la próxima reunión, y que posteriormente sea autorizado por el Consejo de Ministros y el Consell Executiu del Govern. Si todo avanza según lo previsto, la nueva empresa comenzará a operar el 1 de enero de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión del transporte ferroviario en Catalunya.