La maternidad es un viaje lleno de emociones, desafíos y, a menudo, de malentendidos. En la actualidad, muchas mujeres enfrentan una serie de obstáculos que complican su experiencia como madres. Andrea Ros, actriz y divulgadora perinatal, ha decidido alzar la voz para abordar estos problemas y ofrecer soluciones a través de su trabajo en el podcast «La vida secreta de las madres» y su libro «Comadres». Su enfoque se centra en la necesidad de crear espacios seguros y de apoyo para las madres, así como en la importancia de reconocer y abordar la violencia obstétrica que muchas mujeres sufren durante el parto.
### La Violencia Obstétrica: Un Problema Silenciado
La violencia obstétrica es un tema que ha comenzado a recibir atención, pero que aún está lejos de ser erradicado. Según Andrea Ros, la mitad de las mujeres en España inician su camino hacia la maternidad desde el trauma, debido a experiencias de violencia durante el parto. Esto no solo afecta su salud física, sino que también tiene un impacto profundo en su salud mental. Un estudio reciente del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal revela que el 30% de las madres experimentan problemas de salud mental, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática.
Ros destaca que muchas mujeres llegan a su centro de acompañamiento, «El refugi de les mares», en un estado de vulnerabilidad extrema. Las que acuden durante el embarazo suelen estar más preparadas, pero las que llegan en el posparto a menudo se sienten rotas y desamparadas. La falta de formación del personal sanitario en temas de salud mental y lactancia agrava la situación, ya que muchas madres son tratadas de manera despectiva y se les niega el apoyo que necesitan.
La normalización de prácticas abusivas, como la episiotomía sin consentimiento o la separación del bebé al nacer, es un tema que Ros aborda con firmeza. La idea de que estas experiencias son parte del proceso de parto normal debe ser cuestionada y transformada. Para ello, es fundamental aumentar la formación de matronas y del personal sanitario en temas de salud mental y lactancia, así como fomentar un entorno donde las madres se sientan apoyadas y respetadas.
### La Necesidad de Espacios de Apoyo
La creación de espacios como «El refugi de les mares» es un paso crucial hacia la mejora de la experiencia materna. Este centro no solo ofrece apoyo emocional y físico, sino que también permite a las madres trabajar sin separarse de sus hijos. Ros enfatiza que el verdadero cambio radica en la creación de un entorno donde la infancia sea bienvenida y donde las madres puedan encontrar un equilibrio entre el trabajo y la crianza.
La conciliación es un tema que preocupa a muchas madres. La presión para volver al trabajo a tiempo completo, a menudo sin el apoyo adecuado, puede ser abrumadora. Ros argumenta que la conciliación no es solo un asunto de mujeres, sino que debería ser una preocupación colectiva. La idea de que los hombres también deben involucrarse en el cuidado de los hijos es fundamental para crear un cambio real en la sociedad. La carga de los cuidados no debe recaer únicamente sobre las mujeres, y es esencial que se reconozca el valor del trabajo de crianza.
Además, Ros critica la falta de atención que reciben las mujeres tras el parto. A menudo, las madres son dadas de alta sin el seguimiento necesario, lo que puede llevar a problemas de salud mental no tratados. La necesidad de un sistema de apoyo integral que incluya atención médica, psicológica y social es más urgente que nunca. Las mujeres deben ser escuchadas y sus necesidades deben ser atendidas de manera adecuada.
La maternidad es un viaje que transforma a las mujeres, pero también puede ser un camino lleno de obstáculos. La lucha de Andrea Ros por visibilizar estos problemas y ofrecer soluciones es un paso importante hacia la creación de un entorno más justo y equitativo para todas las madres. La sociedad debe reconocer que cuidar de los hijos no es un acto patriarcal, sino una responsabilidad compartida que debe ser valorada y apoyada. La maternidad puede ser una experiencia enriquecedora, pero para que esto suceda, es necesario que se realicen cambios significativos en la forma en que se aborda y se apoya a las madres en su viaje.