En el ámbito de la salud mental, la regulación emocional es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. La psicóloga y neurocientífica Mar Ricart ha compartido en sus redes sociales reflexiones profundas sobre cómo gestionar las emociones y la importancia de los vínculos interpersonales en este proceso. Según Ricart, es fundamental entender que desregularse emocionalmente es una parte natural de la vida y que el verdadero desafío radica en aprender a navegar esos momentos difíciles sin perder el contacto con uno mismo.
La regulación emocional no implica estar en un estado constante de calma. Por el contrario, la vida está llena de altibajos que pueden activar nuestro sistema nervioso. Situaciones como recibir malas noticias, tener una discusión o enfrentar cambios inesperados pueden desencadenar respuestas emocionales intensas. En este sentido, Ricart enfatiza que el objetivo no es evitar la desregulación, sino desarrollar las herramientas necesarias para manejarla de manera efectiva. «Lo traumático no es la desregulación en sí, sino no contar con los recursos internos o externos para poder gestionarla», explica.
### La Desregulación Emocional: Un Proceso Natural
La desregulación emocional puede manifestarse de diversas formas, desde la ansiedad y el estrés hasta la tristeza profunda. Estos estados pueden ser abrumadores y, si no se gestionan adecuadamente, pueden llevar a un ciclo de hiperactivación o colapso emocional. Ricart señala que el trabajo terapéutico debe centrarse en la autocomprensión y en el desarrollo de la autocompasión. Esto implica aprender a sentir sin desbordarse, lo que significa que cuidar de uno mismo no es evitar las emociones difíciles, sino poder experimentarlas y regresar a un estado de equilibrio.
Para lograr esto, Ricart sugiere que es esencial contar con herramientas y recursos que nos ayuden a mantener la presencia en momentos de crisis. A veces, esto puede incluir la compañía de alguien que sepa estar presente y ofrecer apoyo. La salud emocional, según Ricart, no se trata de vivir sin turbulencias, sino de tener la capacidad de volver al centro una y otra vez, lo que requiere práctica y paciencia.
### La Relevancia de los Vínculos en la Autocomprensión
Uno de los aspectos más interesantes que Ricart aborda es la importancia de los vínculos en nuestro proceso de autoconocimiento. Aunque la introspección puede ser beneficiosa, ella argumenta que los verdaderos descubrimientos sobre nosotros mismos surgen a través de nuestras interacciones con los demás. «El vínculo es la parte fundamental donde todo pasa, lo bueno y lo malo», afirma. Esta perspectiva resalta que el miedo a establecer conexiones profundas puede obstaculizar nuestro crecimiento personal y emocional.
Cada relación que formamos actúa como un espejo que refleja no solo nuestras virtudes, sino también nuestras inseguridades y áreas de mejora. A menudo, vernos a nosotros mismos a través de los ojos de otra persona puede ser incómodo, pero es en esos momentos de roce y conflicto donde se activa el aprendizaje y la sanación. Ricart menciona que, aunque podemos intuir aspectos de nuestra personalidad en soledad, es en el contexto de los vínculos donde realmente descubrimos quiénes somos. «Donde tu esencia toma forma y lo que estaba en la sombra se ilumina», explica.
La capacidad de establecer y mantener relaciones saludables es, por lo tanto, un componente crucial de la salud mental. Estos vínculos no solo nos ayudan a comprendernos mejor, sino que también nos brindan el apoyo necesario para enfrentar los desafíos emocionales que la vida nos presenta. La conexión con los demás puede ser una fuente de fortaleza y resiliencia, permitiéndonos navegar por las dificultades con mayor facilidad.
En resumen, la regulación emocional y la calidad de nuestros vínculos son dos pilares fundamentales en el camino hacia una salud mental óptima. Aprender a gestionar nuestras emociones y a establecer relaciones significativas no solo nos ayuda a enfrentar los momentos difíciles, sino que también nos permite crecer y evolucionar como individuos. La obra de Mar Ricart nos invita a reflexionar sobre la importancia de estos aspectos en nuestras vidas y a buscar el equilibrio emocional a través de la autocompasión y la conexión con los demás.