La reciente declaración del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ante la jueza que investiga la devastadora dana que afectó a la región ha desatado una serie de reacciones políticas intensas. Nando Pastor, portavoz del Partido Popular (PP) en la comisión de investigación sobre este fenómeno meteorológico, ha solicitado de manera urgente la comparecencia de Polo en Les Corts, argumentando que su testimonio es crucial para esclarecer las responsabilidades en la gestión de la crisis.
La dana, que tuvo lugar el 29 de octubre, dejó un saldo trágico en la comunidad, y las críticas hacia la gestión de la CHJ no se han hecho esperar. Pastor ha señalado que, tras diez meses de silencio, la declaración de Polo ha puesto en entredicho el relato oficial que ha mantenido el gobierno socialista, especialmente en lo que respecta a la alerta y la gestión de la situación en el barranco del Poyo, donde se concentraron la mayoría de las víctimas.
### La Gestión de la Emergencia y las Críticas al Gobierno
La situación se ha vuelto aún más tensa tras las declaraciones de Polo, quien afirmó que se enteró del caudal del Poyo a las 18:45, un momento en el que, según los críticos, ya era demasiado tarde para actuar de manera efectiva. Esta revelación ha llevado a Pastor a calificar la gestión de Polo como «una verdadera trampa mortal», sugiriendo que su falta de acción y la tardanza en la respuesta fueron factores determinantes en la magnitud de la tragedia.
El portavoz del PP ha criticado duramente a aquellos que, durante meses, han intentado desviar la atención hacia el partido opositor, acusándolos de incompetencia y negligencia. Según Pastor, los responsables de la CHJ no solo fallaron en su deber de informar adecuadamente sobre la situación, sino que también desestimaron las alertas que se les presentaron. «Los que se jactaban de estar al tanto de todo ahora reconocen que despreciaron el correo con la alerta del Poyo», ha declarado, enfatizando la falta de previsión y la inacción del gobierno.
La urgencia de la comparecencia de Polo en la comisión de investigación se justifica, según el PP, por la necesidad de aclarar las contradicciones en su declaración y la gestión de la crisis. Pastor ha subrayado que no se trata solo de un político que se esconde, sino de un gobierno que, en su opinión, miró hacia otro lado mientras se desarrollaba la catástrofe. Esta crítica se enmarca en un contexto más amplio de desconfianza hacia la gestión del gobierno socialista, que ha sido acusado de no tomar las medidas necesarias para proteger a la población.
### La Respuesta del Gobierno y la Reacción de la Oposición
La respuesta del gobierno ante estas acusaciones ha sido defensiva, argumentando que la situación fue excepcional y que las condiciones meteorológicas eran difíciles de prever. Sin embargo, la oposición no ha dejado de presionar, insistiendo en que la falta de preparación y la ineficacia en la gestión de la emergencia son inaceptables. La situación ha generado un clima de tensión política en la región, donde las críticas al gobierno se han intensificado a medida que se acercan las próximas elecciones.
El PP ha manifestado su intención de llevar este asunto a la opinión pública, utilizando la comparecencia de Polo como una plataforma para evidenciar lo que consideran una mala gestión por parte del gobierno. La estrategia del partido parece centrarse en demostrar que la falta de acción y la desinformación han sido factores clave en la tragedia, lo que podría influir en la percepción de los votantes en las próximas elecciones.
Mientras tanto, la comunidad afectada por la dana sigue lidiando con las secuelas de la catástrofe. Las familias que perdieron seres queridos o que sufrieron daños en sus hogares buscan respuestas y justicia, y la presión sobre los responsables de la gestión de la emergencia continúa creciendo. La situación se complica aún más por la polarización política, donde cada partido busca capitalizar la crisis para sus propios fines.
La comparecencia de Miguel Polo en Les Corts, programada para el 30 de septiembre, se presenta como un momento crucial en esta saga. Las expectativas son altas, y tanto la oposición como el gobierno están atentos a las posibles repercusiones que esta declaración pueda tener en el panorama político de la región. La gestión de la emergencia y la respuesta del gobierno ante la dana de Les Corts se han convertido en un tema central de debate, y la presión sobre los responsables de la CHJ y el gobierno socialista no parece que vaya a disminuir en el corto plazo.