El debate sobre el cobro por el equipaje de mano en aerolíneas de bajo costo como Vueling y Ryanair ha cobrado fuerza en los últimos meses. A pesar de las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo, estas compañías continúan con su política tarifaria, lo que ha generado un aumento en las quejas de los consumidores.
La situación actual se ha intensificado desde que el Ministerio de Consumo anunció una multa de 179 millones de euros a varias aerolíneas, incluyendo Vueling y Ryanair, por prácticas consideradas abusivas, como el cobro por el equipaje de mano. Sin embargo, estas aerolíneas han logrado evitar la aplicación inmediata de la sanción mientras el asunto se dirime en los tribunales.
Desde el inicio de 2024 hasta principios de abril de 2025, la Agència Catalana del Consum (ACC) ha registrado un total de 287 reclamaciones relacionadas con el cobro de maletas de mano, de las cuales un 86% corresponden a Vueling y Ryanair. Este aumento en las quejas ha llevado a que las aerolíneas se conviertan en el segundo motivo de denuncias en la asociación de consumidores Facua, un cambio significativo en comparación con años anteriores.
A pesar de la creciente insatisfacción de los viajeros, el porcentaje de resolución de estas reclamaciones es alarmantemente bajo, situándose por debajo del 15%. Esto se debe a que ninguna de las aerolíneas implicadas está adherida al sistema arbitral de consumo, lo que dificulta la mediación y resolución de conflictos. Isidor García, director de la ACC, ha señalado que las compañías aéreas consideran que tienen derecho a cobrar por el equipaje de mano y no están dispuestas a entrar en procesos de mediación.
La ACC ha impuesto sanciones por un total de 287.000 euros en este año, y ha resuelto tres expedientes relacionados con reclamaciones a aerolíneas. Sin embargo, la batalla judicial entre las aerolíneas y el Ministerio de Consumo está lejos de terminar. Se espera que un juez decida sobre las medidas cautelares solicitadas por las aerolíneas, lo que podría tener un impacto significativo en la industria.
Las aerolíneas, por su parte, han activado sus recursos legales para intentar frenar la multa. Javier Gándara, presidente de la asociación de compañías aéreas ALA, ha comentado que las aerolíneas están confiadas en que tienen las de ganar en este pulso. Esta confianza se refleja en el hecho de que IAG, la matriz de Vueling, no ha registrado provisiones en sus cuentas para hacer frente a la multa, que podría alcanzar los 39 millones de euros. Ryanair, en cambio, podría enfrentar una sanción de 107 millones de euros.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha hecho de la lucha contra el cobro por maletas de mano una de sus principales iniciativas. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de diversas asociaciones de consumidores, incluyendo Facua y otras 44 organizaciones de 31 países. La Fiscalía de la Audiencia Nacional también se ha alineado con el Ministerio en este conflicto, lo que podría llevar el caso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Mientras tanto, los viajeros que optan por volar con estas aerolíneas se enfrentan a un dilema: pagar por llevar su maleta de mano o arriesgarse a viajar sin ella. La situación actual ha llevado a que muchos pasajeros se sientan frustrados y descontentos con las políticas de estas aerolíneas, que parecen priorizar sus ingresos por encima de la satisfacción del cliente.
En resumen, la controversia sobre el cobro por maletas de mano en aerolíneas de bajo costo continúa siendo un tema candente en el ámbito del transporte aéreo. Con un aumento en las quejas de los consumidores y una batalla legal en curso, el futuro de estas políticas tarifarias está en juego, y los viajeros esperan que se tomen decisiones que favorezcan sus derechos como consumidores.