La mirada de Junts per Catalunya está firmemente enfocada en las elecciones municipales del 30 de mayo de 2027, un evento que marcará el inicio de un nuevo ciclo electoral en la región. A pesar de que aún faltan más de dos años, el partido ha comenzado a movilizarse con una serie de iniciativas que buscan consolidar su presencia y fortalecer su estrategia electoral. La convención programada para el 10 de mayo en Vila-seca y la creación de un consejo asesor de exalcaldes son dos de los pilares fundamentales en esta preparación.
La convención, que se llevará a cabo en la ciudad del Tarragonès, será la cuarta desde la fundación de Junts. Este evento reunirá a dirigentes del partido, alcaldes y concejales de diversas localidades catalanas, con el objetivo de hacer un balance del primer ecuador del mandato y trazar una hoja de ruta hacia las elecciones de 2027. La importancia de esta convención radica no solo en la evaluación del desempeño del partido, sino también en la oportunidad de establecer conexiones y alianzas estratégicas entre los diferentes actores del municipalismo.
El consejo asesor de exalcaldes, liderado por Xavier Trias, tiene como finalidad aprovechar la experiencia de figuras destacadas del pasado para guiar y asesorar a los actuales cargos electos y candidatos. Este órgano busca crear un espacio de análisis y debate que permita a los nuevos líderes aprender de las lecciones del pasado y aplicar ese conocimiento en la gestión actual. La creación de este consejo ya fue anticipada en la ponencia organizativa aprobada en el congreso de Calella en octubre del año pasado, lo que demuestra un compromiso continuo con la formación y el desarrollo de los líderes locales.
En un acto reciente en Girona, el líder de Junts, Carles Puigdemont, enfatizó la necesidad de mantener viva la tradición del municipalismo, enmarcándola dentro de los valores del catalanismo más avanzado y progresista. Esta perspectiva busca no solo fortalecer la identidad del partido, sino también atraer a un electorado más amplio que valore la historia y la experiencia de los líderes locales.
A medida que se acercan las elecciones, Junts per Catalunya se enfrenta al desafío de designar a sus candidatos. Aunque aún no hay un cabeza de lista oficial para 2027, se espera que la mayoría de los candidatos se definan en el primer semestre del próximo año. El partido tiene como objetivo superar las 732 listas que presentó en las últimas elecciones bajo la marca de Compromís Municipal, lo que indica una ambición por expandir su influencia en el ámbito local.
Uno de los puntos críticos en esta estrategia es la ciudad de Barcelona, donde Junts busca recuperar el control tras haber ganado en 2023, pero sin lograr la alcaldía. La falta de un candidato de consenso ha complicado la situación, y aunque se esperaba que se resolviera antes de Semana Santa, las negociaciones continúan. Los nombres que suenan para liderar la lista de Barcelona incluyen a Jordi Martí, Josep Rius, Quim Forn y Victòria Alsina, aunque la incertidumbre persiste sobre quién será finalmente el elegido.
A pesar de ser el partido con más alcaldías en el actual mandato, Junts per Catalunya enfrenta el reto de consolidar su poder en las capitales provinciales, donde actualmente no tienen representación. Sant Cugat del Vallès se destaca como su principal bastión, pero el partido tiene la ambición de recuperar feudos históricos como Girona, especialmente en un contexto donde la Aliança podría estar avanzando en la Catalunya interior.
La estrategia de Junts se basa en un enfoque proactivo que busca no solo mantener su relevancia en el panorama político catalán, sino también adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que se presentan. Con una serie de actos de reconocimiento a exalcaldes y la creación de espacios de diálogo y formación, el partido se posiciona para enfrentar las elecciones municipales con una base sólida y un mensaje claro.
En resumen, Junts per Catalunya está en plena fase de preparación para las elecciones municipales de 2027, con un enfoque en la movilización de sus bases, la creación de alianzas estratégicas y la formación de nuevos líderes. La convención de Vila-seca y el consejo asesor de exalcaldes son solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan fortalecer su presencia en el ámbito municipal y asegurar un futuro prometedor para el partido en Catalunya.