El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha realizado su primera aparición pública en una entrevista desde que dejó el despacho oval hace más de cuatro meses. En una conversación con la cadena británica BBC, Biden no ha escatimado en críticas hacia las decisiones de su predecesor, Donald Trump, especialmente en lo que respecta a la política exterior y la situación en Ucrania.
Biden ha calificado de «apaciguamiento moderno» la estrategia que ha adoptado el gabinete de Trump, que busca presionar a Ucrania para que ceda parte de su territorio a Rusia. Esta comparación con la política británica previa a la Segunda Guerra Mundial, que intentó evitar el conflicto cediendo a las demandas de Alemania, resalta la preocupación de Biden por la seguridad y la soberanía de Ucrania.
### La postura de Biden sobre la agresión rusa
Durante la entrevista, Biden no dudó en describir al presidente ruso, Vladímir Putin, como un «matón» y un «dictador», enfatizando que no se detendrá hasta lograr la anexión completa de Ucrania. Según el expresidente, es «una tontería» pensar que se puede frenar al Kremlin cediendo territorio ucraniano. Esta afirmación subraya la firme postura de Biden en defensa de la integridad territorial de Ucrania y su rechazo a cualquier forma de negociación que implique concesiones territoriales.
Biden también expresó su preocupación por el debilitamiento de las relaciones transatlánticas durante el mandato de Trump. En su opinión, la desaparición de la OTAN tendría un impacto profundo en la historia moderna del mundo. El expresidente argumentó que Estados Unidos es «la única nación capaz de liderar el mundo» y de evitar que potencias como China o Rusia avancen en sus ambiciones geopolíticas.
La crítica de Biden hacia la administración Trump no se limitó a la política exterior. También se refirió a las amenazas de Trump de recuperar el Canal de Panamá, adquirir Groenlandia o convertir a Canadá en el 51º estado de EE. UU. Biden se preguntó: «¿Qué presidente habla así?», sugiriendo que el enfoque de Trump ha sido perjudicial para la imagen y la influencia de Estados Unidos en el mundo.
### Reflexiones sobre su renuncia a la candidatura presidencial
En la misma entrevista, Biden abordó su reciente decisión de renunciar a la candidatura presidencial, un movimiento que tomó solo cuatro meses antes de las elecciones de noviembre. Reconoció que la decisión fue difícil, pero que consideró que había tomado la decisión correcta al dejar más tiempo para que su partido pudiera encontrar un candidato adecuado.
Biden admitió que el proceso fue rápido y que no había mucho tiempo para reflexionar sobre su decisión. Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro del Partido Demócrata, afirmando que en ese momento había un «buen candidato» que podría representar al partido en las elecciones.
La entrevista ha puesto de relieve no solo las diferencias ideológicas entre Biden y Trump, sino también la visión de Biden sobre el papel de Estados Unidos en el mundo actual. Su crítica a la política de apaciguamiento hacia Rusia y su defensa de la OTAN reflejan una postura más tradicional en la política exterior estadounidense, que busca mantener la estabilidad y la seguridad en Europa y más allá.
A medida que se acercan las elecciones, las palabras de Biden podrían resonar entre los votantes que valoran una política exterior firme y un compromiso con los aliados tradicionales. La forma en que se desarrollen los acontecimientos en Ucrania y la respuesta de la comunidad internacional a la agresión rusa serán factores clave en el panorama político de los próximos meses.
La entrevista con la BBC no solo marca el regreso de Biden al escenario público, sino que también establece un tono claro sobre su visión de la política exterior y su crítica a la administración Trump. A medida que el mundo observa, las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para el futuro de las relaciones internacionales y la estabilidad global.