La reciente decisión del Parlamento de Navarra de crear una comisión de investigación sobre las adjudicaciones de obras públicas ha generado un gran revuelo en la política regional. La parlamentaria de EH Bildu, Irati Jiménez, ha sido elegida para presidir esta comisión, gracias a los votos de su propio partido y del Partido Socialista de Navarra (PSN). Este movimiento se produce en un contexto de creciente preocupación por la transparencia y la ética en la gestión pública, especialmente en relación con las empresas Acciona y Servinabar, que están en el centro de una supuesta trama de corrupción.
La comisión, que estará compuesta por 11 parlamentarios de diferentes fuerzas políticas, se enfocará en revisar los contratos adjudicados desde 2012. Este periodo abarca gobiernos de tres partidos distintos: UPN, Geroa Bai y PSN. La investigación se centrará en las concesiones que suman aproximadamente 86 millones de euros, incluyendo la controvertida adjudicación del desdoblamiento de los túneles de Belate, considerada la obra pública más costosa de los últimos años en la comunidad.
### Contexto de la Investigación
La creación de esta comisión se produce en un momento crítico para el Gobierno foral, que ha visto cómo el escándalo de corrupción ha puesto en jaque su estabilidad. El exsecretario de Organización del PSN, Santos Cerdán, ha sido señalado como el líder de esta supuesta trama corrupta, lo que ha llevado a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, a anunciar una triple auditoría sobre los contratos en cuestión. La auditoría se centrará en los siete contratos adjudicados a la unión temporal de empresas formada por Acciona y Servinabar, lo que ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos.
El escándalo ha escalado aún más con la reciente detención de Cerdán, lo que ha llevado a Chivite a expresar su sorpresa y respeto por las decisiones judiciales. La presidenta ha defendido la transparencia de la adjudicación de la obra de Belate, argumentando que su Gobierno ha actuado de manera correcta y que no tenía conocimiento de los supuestos acuerdos privados que involucraban a Cerdán.
La oposición ha criticado fuertemente la gestión de estas adjudicaciones, señalando que están plagadas de irregularidades y sospechas. La creación de la comisión de investigación es vista como un paso necesario para esclarecer los hechos y restaurar la confianza en las instituciones públicas. La presidenta Chivite ha manifestado su disposición a colaborar con la comisión y ha asegurado que se facilitará toda la información necesaria para que se lleve a cabo una investigación exhaustiva.
### Funcionamiento de la Comisión
Las sesiones de la comisión se llevarán a cabo durante los meses de julio y agosto, con la excepción de las fiestas de San Fermín. Este mandato inicial de cinco meses podría prorrogarse si se considera necesario. Durante este tiempo, la comisión tendrá la capacidad de requerir la comparecencia de cualquier persona que considere relevante, ya sea un experto en la materia o alguien directamente implicado en los contratos investigados. Esto incluye la posibilidad de solicitar información y documentación adicional que pueda ayudar a esclarecer los hechos.
La elección de los miembros de la mesa de la comisión ha sido un proceso político en sí mismo. UPN propuso a su parlamentario Pedro González como candidato a la vicepresidencia, quien recibió el apoyo de su formación, del PP y del Grupo Mixto. Por su parte, Geroa Bai presentó a Blanca Regúlez, quien asumirá la secretaría de la mesa tras obtener el respaldo de su partido y de Contigo-Zurekin, una coalición que incluye a IU y Podemos. Este equilibrio de fuerzas en la comisión podría influir en el desarrollo de la investigación y en las conclusiones que se alcancen.
La creación de esta comisión de investigación no solo es un reflejo de la situación política actual en Navarra, sino que también pone de manifiesto la creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública. A medida que se desarrollen las sesiones y se recopile información, será crucial observar cómo se manejan las tensiones políticas y las expectativas de la ciudadanía en torno a este escándalo. La presión sobre el Gobierno foral para que actúe con integridad y transparencia será un factor determinante en los próximos meses, mientras la comisión trabaja para arrojar luz sobre las adjudicaciones de obras públicas en Navarra.