La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso sobre la llegada de un frente frío que afectará a gran parte de la Península y Baleares, lo que ha llevado a la activación de las primeras cinco alertas meteorológicas para la Semana Santa. Este fenómeno se debe a una masa de aire polar que se desplaza desde Groenlandia, lo que provocará un descenso notable de las temperaturas y la posibilidad de nevadas en diversas regiones del país.
Se espera que la inestabilidad meteorológica se mantenga durante los días martes y miércoles, con cielos nubosos y precipitaciones que afectarán especialmente a la mitad oriental de España. Las lluvias, tormentas y nevadas serán más intensas en áreas como Galicia, Asturias y el norte de Castilla y León, donde se anticipan acumulaciones significativas de nieve en zonas montañosas.
La AEMET ha señalado que la cota de nieve oscilará entre los 900 y 1.200 metros en el noroeste, y que se prevén nevadas en lugares como el Sistema Central e Ibérico, así como en las montañas de Aragón y Madrid. En el sur, Sierra Nevada y la Sierra de Cazorla podrían recibir más de 15 cm de nieve. Además, se han emitido alertas por fenómenos costeros y vientos fuertes en varias zonas del país.
A medida que se acerque el Jueves Santo, se espera que las condiciones meteorológicas mejoren ligeramente, aunque las lluvias persistirán en algunas regiones. El fin de semana, sin embargo, podría traer un nuevo frente que traiga más inestabilidad, con chubascos y tormentas que afecten a gran parte de la Península.
Este cambio drástico en el clima contrasta con las temperaturas cálidas que se registraron en la semana anterior, donde algunas localidades alcanzaron hasta 28 grados centígrados. La llegada de esta masa de aire polar ha sido calificada por algunos meteorólogos como un «viaje en el tiempo», reflejando la naturaleza cambiante de la primavera en España.
La AEMET ha advertido que, aunque el Jueves Santo podría ser el día más estable de la semana, las lluvias seguirán siendo una constante, especialmente en Galicia y el Cantábrico. Las temperaturas, por su parte, experimentarán un ligero aumento, pero se espera que el frío y la nieve marquen el inicio de la Semana Santa, lo que podría afectar a las celebraciones y actividades al aire libre programadas para esos días.
En resumen, la Semana Santa de este año se presenta con un panorama meteorológico complicado, donde la inestabilidad y las precipitaciones serán protagonistas. Los ciudadanos deberán estar atentos a las actualizaciones de la AEMET y prepararse para un clima que podría variar drásticamente en cuestión de días.