El sector agroalimentario en Navarra ha recibido un notable impulso financiero por parte de Santander, que ha destinado 25 millones de euros en la primera mitad de 2025. Esta cifra representa un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el compromiso del banco con el desarrollo de este sector vital para la economía regional. La financiación ha sido dirigida tanto a pequeñas y medianas empresas (pymes) como a grandes corporaciones, que están invirtiendo en innovación y tecnología para mejorar su competitividad.
### Innovación y Tecnología en el Agro
Las empresas del sector agroalimentario están apostando por la modernización de sus procesos a través de la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esto incluye la adquisición de maquinaria avanzada equipada con tecnologías como GPS y sensores que permiten monitorear el estado de humedad del suelo y las necesidades hídricas de los cultivos. Esta transformación tecnológica es esencial para adaptarse a los desafíos que presenta el cambio climático y para optimizar la producción agrícola.
Además, parte de la financiación proporcionada por Santander se ha destinado a la investigación de nuevas variedades genéticas que sean más resistentes y eficientes en condiciones climáticas adversas. Este enfoque no solo busca aumentar la rentabilidad de las explotaciones, sino también garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector agroalimentario en Navarra.
La demanda de préstamos para la adquisición de fincas y su conversión en cultivos de alto valor, como el olivar, almendro, pistacho o aguacate, ha crecido significativamente. Estos cultivos no solo son más rentables, sino que también contribuyen a diversificar la producción agrícola de la región. Santander ha respondido a esta demanda ofreciendo productos financieros adaptados a las necesidades específicas de sus 5.000 clientes en el sector agroalimentario, incluyendo créditos a corto plazo y financiación para insumos.
### Asesoramiento y Formación para el Futuro
Santander no solo se limita a ofrecer financiación, sino que también desempeña un papel crucial en la formación y asesoramiento de los profesionales del sector agroalimentario. Con dos oficinas especializadas en Navarra, el banco proporciona un servicio cercano y experto que va más allá de la gestión de productos financieros. Estas oficinas actúan como centros de transferencia de conocimiento, ayudando a los agricultores y ganaderos a comprender y aplicar las prácticas agronómicas promovidas por la Unión Europea.
El asesoramiento especializado de Santander facilita el acceso a las ayudas europeas, lo que permite a los agricultores adoptar prácticas más modernas y respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque integral no solo beneficia a los productores, sino que también contribuye a la sostenibilidad del medio rural, incentivando la incorporación de jóvenes al campo y ayudando a fijar población en zonas rurales.
Además, el banco está comprometido con la reducción de la burocracia, lo que permite a los agricultores centrarse en lo que realmente importa: la producción. A través de soluciones tecnológicas, Santander busca simplificar los trámites administrativos, lo que resulta en una gestión más eficiente de las explotaciones agrícolas.
La combinación de financiación, asesoramiento y formación posiciona a Santander como un catalizador del desarrollo rural en Navarra. Al promover la inversión en I+D+i y el uso de tecnología agrícola avanzada, el banco está contribuyendo a la creación de un modelo agrario más competitivo y alineado con los desafíos climáticos actuales.
En resumen, el apoyo financiero y técnico de Santander al sector agroalimentario navarro no solo impulsa la economía local, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y eficiente en la agricultura. Con un enfoque en la innovación y la formación, el banco está ayudando a transformar el sector agroalimentario en una industria más resiliente y preparada para enfrentar los retos del mañana.