La llegada de la borrasca Olivier a Canarias ha traído consigo intensas lluvias y condiciones meteorológicas adversas que han afectado a varias islas del archipiélago. A primera hora de la mañana del miércoles, los cielos despejados y las temperaturas agradables dieron paso a un cambio drástico en el clima, cuando Olivier comenzó a descargar su fuerza sobre La Palma y se fue extendiendo al resto de las islas durante la tarde y la noche.
Los primeros indicios de la borrasca se sintieron en la madrugada, con un frente frío que provocó lluvias en diferentes puntos del archipiélago. Gran Canaria fue una de las más afectadas, registrando hasta 25 litros de lluvia por metro cuadrado en solo una hora en áreas montañosas como Tejeda y Agaete. A medida que avanzaba el día, las precipitaciones se intensificaron, especialmente en La Palma, donde se reportaron acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en tres horas, lo que generó preocupación por posibles inundaciones.
La situación se complicó aún más con la llegada de vientos de hasta 70 kilómetros por hora, que afectaron la operatividad del aeropuerto de La Palma, donde se cancelaron varios vuelos debido a las condiciones climáticas adversas. En Tenerife, las lluvias comenzaron a caer con fuerza alrededor de las 20:00 horas, acumulando 10 litros por metro cuadrado en la mayoría de los municipios en solo una hora.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había advertido sobre la formación de Olivier, que se originó en el Atlántico, y su impacto se ha clasificado como el primer temporal de alto impacto del año. La borrasca se ha dividido en dos bandas de precipitaciones, siendo la primera la que se experimentó el miércoles por la noche, y se espera que la segunda sea aún más intensa durante la mañana del jueves.
Ante la previsión de lluvias intensas, los municipios de Canarias han activado sus planes de emergencia, lo que ha llevado al cierre de instalaciones municipales y la cancelación de actividades culturales y deportivas. En Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, se suspendieron todas las actividades organizadas por los ayuntamientos, y se prohibió el acceso a las playas debido a los fenómenos costeros asociados a la borrasca.
El Gobierno de Canarias ha instado a la población a extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, advirtiendo que las intensas lluvias podrían causar problemas en la circulación. Se recomienda realizar solo los desplazamientos necesarios y estar atentos a posibles obstáculos en las vías, así como evitar estacionar en cauces de barrancos, donde el riesgo de inundaciones es mayor.
La Aemet ha mantenido activados los avisos naranja por lluvias en varias islas, incluyendo Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, con la posibilidad de que se acumulen hasta 80 litros en 12 horas. Los avisos se irán desactivando de manera progresiva a lo largo del día, pero se espera que las lluvias continúen durante la mayor parte de la jornada.
En resumen, la borrasca Olivier ha dejado un impacto significativo en Canarias, con lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas que han llevado a la activación de planes de emergencia y recomendaciones de precaución para la población. Las autoridades continúan monitoreando la situación y emitiendo alertas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.