Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha marcado un claro objetivo en el debate de política general: la necesidad de un nuevo modelo de financiación que defina el rumbo de la legislatura. Este mensaje fue transmitido al president de la Generalitat, Salvador Illa, quien, según los republicanos, se encuentra en un momento crítico de su mandato. Josep Maria Jové, presidente del grupo de ERC en el Parlament, ha expresado su preocupación por la falta de avances significativos en este aspecto, advirtiendo que el tiempo se está agotando para el Govern.
En su intervención, Jové no dudó en criticar la gestión del PSC, señalando que el Ejecutivo actual carece de dirección y ambición tanto a nivel nacional como social. Para ERC, la situación política en Catalunya es insostenible, y la falta de un modelo de financiación adecuado podría abrir la puerta a un aumento de la extrema derecha en la región. Jové instó a Illa a pasar de las palabras a los hechos, enfatizando que gobernar con recursos limitados es un problema que debe ser abordado de inmediato.
### La Necesidad de un Acuerdo Presupuestario
La postura de ERC es clara: no habrá negociación presupuestaria ni en Catalunya ni en Madrid si no se establece un modelo de financiación singular en el corto plazo. Jové recordó a Illa que el acuerdo que permitió su mandato debe ser cumplido, y que es imperativo que el president se esfuerce por materializar lo pactado. La presión de ERC se intensifica en un contexto donde la estabilidad política y la gestión eficiente son más necesarias que nunca.
El parlamentario de ERC también hizo un llamado a la unidad, apelando a la mayoría de 2005 que aún existe en el Parlament. Jové enfatizó la importancia de no decepcionar las expectativas del país y de avanzar hacia una mayor soberanía, tanto social como nacional. La influencia de Illa dentro del socialismo español fue otro punto destacado, instándole a defender los intereses de Catalunya en lugar de actuar como portavoz del PSOE.
Más allá de la financiación, ERC ha instado al Govern a retomar la resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado. Jové subrayó que no habrá normalización en la vida política y social de Catalunya hasta que los ciudadanos tengan la oportunidad de decidir democráticamente su futuro. La independencia es la solución que ERC propone, y Jové hizo un llamado a debatir todas las opciones en igualdad de condiciones.
### Críticas a la Gestión del PSC
ERC no ha escatimado en críticas hacia el PSC, acusándolo de vivir de la herencia del anterior Govern de Pere Aragonès. Jové argumentó que, a pesar de los esfuerzos del PSC por presentar proyectos como propios, en realidad son continuaciones o simples maquillajes de iniciativas que ya estaban en marcha. Esta percepción ha generado malestar entre los republicanos, especialmente después de que Illa afirmara que su gobierno había puesto a Catalunya «en marcha». Para ERC, el riesgo es que el PSC paralice el progreso con propuestas que consideran obsoletas, como la prolongación de pistas en el aeropuerto del Prat o un enfoque en la construcción de vivienda que ignora la rehabilitación necesaria.
A pesar de las críticas, ERC ha mostrado disposición a colaborar con el Govern, siempre y cuando se cumplan los acuerdos establecidos. Jové ha dejado claro que la financiación y la resolución del conflicto político son esenciales para mantener la continuidad de la legislatura. En su respuesta, Illa ha reconocido los méritos del anterior gobierno y ha intentado encontrar puntos en común con ERC, aunque también ha señalado las diferencias en cuestiones nacionales.
El president ha enfatizado que el acuerdo sobre la financiación es fundamental, aunque reconoce que no es un proceso sencillo. Illa ha asegurado que su gobierno está trabajando en ello, buscando un nuevo régimen que no favorezca a unos pocos. En este sentido, ha anunciado la adquisición de nuevos solares y viviendas de la Sareb, con el objetivo de mejorar la situación de la vivienda en Catalunya. Este anuncio se produce en un contexto donde la presión por parte de ERC es cada vez más palpable, y donde la necesidad de un acuerdo que satisfaga a ambas partes es más urgente que nunca.
La situación política en Catalunya es compleja y está marcada por tensiones entre diferentes fuerzas políticas. ERC, como partido en el gobierno, se enfrenta al desafío de equilibrar sus demandas con la necesidad de mantener la estabilidad en la legislatura. La presión sobre el PSC para que cumpla con los acuerdos de financiación y la resolución del conflicto político es un tema que seguirá dominando la agenda política en los próximos meses. La capacidad de Illa para navegar estas aguas turbulentas será crucial para el futuro del Govern y para la política catalana en general.