La historia de Jenifer Tapazco es un relato conmovedor que entrelaza la tragedia, la adopción y la búsqueda de identidad. Nacida en Chinchiná, Colombia, el 6 de noviembre de 1985, su vida estuvo marcada desde el principio por la devastadora erupción del Nevado del Ruiz, que ocurrió solo una semana después de su nacimiento. Este evento catastrófico no solo arrasó con la ciudad de Armero, sino que también se llevó la vida de más de 23,000 personas, entre ellas, su padre. La madre de Jenifer, Dorián, logró sobrevivir, pero se vio obligada a dejar a su hija en un albergue para víctimas de la tragedia, donde fue cuidada por una socorrista de la Cruz Roja.
A la edad de poco más de un año, Jenifer fue adoptada por una familia en Valladolid, España, los De la Rosa. A pesar de crecer en un entorno amoroso, la cineasta enfrentó desafíos relacionados con su identidad. Desde pequeña, era consciente de su adopción, pero el hecho de ser diferente en apariencia la llevó a ocultar su origen colombiano. En sus propias palabras, «decidí no contar nunca más que era adoptada». Este conflicto interno la acompañó durante su infancia y adolescencia, donde la lucha por encajar en su entorno se convirtió en una constante.
### La Búsqueda de Raíces
A medida que Jenifer crecía, el deseo de conocer sus raíces se intensificó. A los 30 años, decidió emprender un viaje a Colombia, un paso que marcaría un antes y un después en su vida. Con su cámara en mano, comenzó a documentar su búsqueda de su madre biológica, un proceso que se extendió a lo largo de ocho años. Este viaje no solo fue físico, sino también emocional, ya que le permitió confrontar su pasado y reconciliarse con su identidad.
El resultado de esta travesía es el documental titulado «Hija del volcán», que ha sido reconocido en el festival de Valladolid con el premio Seminci Joven. A través de su obra, Jenifer no solo narra su historia personal, sino que también aborda temas universales como la pérdida, la identidad y la resiliencia. La cineasta ha expresado que el proceso de creación del documental le ha brindado la fuerza necesaria para representarse a sí misma y enfrentar las dificultades que ha encontrado en su camino.
En una entrevista, Jenifer compartió: «Me costó mucho, pero de repente cogí la cámara y me dije ‘Hay que empezar a grabar esto, hay que sacarlo’. Y gracias a ese impulso del documental, he ido avanzando en la historia». Este enfoque no solo ha sido liberador para ella, sino que también ha resonado con muchas personas que han pasado por experiencias similares de pérdida y búsqueda de identidad.
### El Impacto del Documental
El estreno de «Hija del volcán» en las salas españolas representa un hito no solo en la carrera de Jenifer, sino también en la forma en que se cuentan las historias de adopción y búsqueda de identidad. A través de su trabajo, ha logrado dar voz a aquellos que, como ella, han enfrentado la complejidad de ser adoptados y la necesidad de conectar con sus raíces. La película no solo es un testimonio de su vida, sino también un llamado a la empatía y la comprensión hacia las experiencias de los demás.
El documental ha sido bien recibido por la crítica y el público, destacando su capacidad para abordar temas delicados con sensibilidad y profundidad. La historia de Jenifer Tapazco es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, es posible encontrar la fuerza para seguir adelante y buscar la verdad sobre uno mismo. Su viaje es un ejemplo inspirador de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para la sanación y la autocomprensión.
A medida que el documental se proyecta en diferentes lugares, Jenifer espera que su historia inspire a otros a explorar sus propias raíces y a no tener miedo de enfrentar su pasado. La conexión con la tierra natal y la búsqueda de la identidad son temas que resuenan en muchas culturas, y su relato ofrece una perspectiva única sobre estos desafíos. La vida de Jenifer Tapazco es un testimonio de la resiliencia humana y de la importancia de la búsqueda de la verdad personal, un viaje que, aunque doloroso, puede llevar a un profundo autoconocimiento y aceptación.