El Sevilla FC se encuentra en una encrucijada crítica, donde los desafíos económicos y deportivos se entrelazan con una lucha por preservar su identidad cultural. En medio de una temporada complicada, el club ha tomado medidas para proteger su legado y su futuro ante la creciente amenaza de la inversión extranjera. La reciente aprobación por parte del Ayuntamiento de Sevilla del «Valor Inmaterial» del Sevillismo es un paso significativo en este proceso, promovido por la plataforma Accionistas Unidos y el propio club. Este reconocimiento no solo busca salvaguardar la esencia del Sevilla FC, sino también limitar el impacto de futuros propietarios en la gestión del club y sus activos más valiosos.
La situación actual del Sevilla FC es alarmante. Con el equipo luchando por evitar el descenso, las protestas contra la gestión del presidente Del Nido Carrasco han crecido en intensidad. La inestabilidad en la dirección del club se ha visto exacerbada por la retirada del apoyo de inversores estadounidenses, quienes han cambiado de bando y ahora respaldan a su hijo, Del Nido Benavente. Esta dinámica ha generado un clima de incertidumbre y descontento entre los aficionados, quienes temen que la identidad del club se vea comprometida por decisiones motivadas por intereses económicos.
### La importancia del Valor Inmaterial del Sevillismo
La declaración del «Valor Inmaterial» del Sevillismo es un intento de reconocer y proteger la rica historia y cultura que rodea al club. Este concepto no solo se refiere a los logros deportivos, sino también a la influencia del Sevilla FC en la comunidad andaluza y su papel como embajador de la ciudad en el ámbito internacional. La propuesta destaca la importancia de la cantera del club, que ha producido numerosos talentos a lo largo de los años, así como su contribución a la cohesión social y la identidad colectiva de los sevillanos.
El Ayuntamiento de Sevilla, al aprobar esta declaración, ha dado un paso hacia el reconocimiento de la relevancia del Sevilla FC más allá de lo deportivo. La plataforma Accionistas Unidos ha trabajado arduamente para llevar esta iniciativa a cabo, colaborando con investigadores y expertos en la materia. La declaración de Bien de Interés Cultural Etnológico (BIC) es un objetivo a largo plazo que podría proporcionar una mayor protección legal al club y sus activos, evitando que futuros propietarios tomen decisiones que puedan desvirtuar su esencia.
Este reconocimiento también tiene implicaciones prácticas. Si el Sevilla FC logra la declaración de BIC, se establecerían restricciones sobre las acciones que un nuevo propietario podría tomar, como la posibilidad de trasladar el club a otra ciudad o modificar su identidad visual. Este tipo de protección es crucial en un momento en que muchos clubes están siendo comprados por inversores que priorizan el lucro sobre la tradición y la historia.
### La lucha por el futuro del club
La situación financiera del Sevilla FC es preocupante, y la posibilidad de una venta del club ha generado inquietud entre los aficionados. La plataforma Accionistas Unidos ha sido vocal en su oposición a cualquier movimiento que pueda poner en riesgo la integridad del club. En este contexto, la declaración del Valor Inmaterial del Sevillismo se convierte en una herramienta vital para asegurar que el legado del club se mantenga intacto, independientemente de quién esté al mando.
Además, la protección de activos como el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y la Ciudad Deportiva Cisneros Palacios es fundamental. En 2022, se logró un avance significativo al aumentar el umbral necesario para realizar cambios en estos bienes patrimoniales, lo que demuestra el compromiso de los accionistas en preservar la historia del club. La posibilidad de que un nuevo propietario venda o modifique estos activos es una preocupación constante, y la declaración de BIC podría ofrecer una capa adicional de seguridad.
El Sevilla FC, con sus 135 años de historia, es más que un simple club de fútbol; es un símbolo de identidad y orgullo para muchos sevillanos. La lucha por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural es un reflejo de la necesidad de proteger no solo el presente del club, sino también su futuro. En un mundo donde el deporte profesional se ha vuelto cada vez más comercializado, iniciativas como esta son esenciales para mantener viva la esencia de lo que significa ser parte del Sevilla FC. La comunidad sevillista, unida en su pasión y compromiso, sigue adelante en su búsqueda de un futuro donde la identidad cultural del club esté a salvo de las presiones externas y los intereses económicos.