Hollywood se encuentra nuevamente de luto tras la reciente muerte de Val Kilmer, un actor carismático y versátil que dejó una marca indeleble en la industria del cine. A los 65 años, Kilmer falleció en Los Ángeles debido a complicaciones derivadas de una neumonía, según lo informado por su hija, Mercedes. Su carrera estuvo llena de papeles memorables, desde Jim Morrison en ‘The Doors’ hasta Batman en ‘Batman Forever’, y su legado perdurará en la memoria colectiva del cine.
Nacido el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, Val Kilmer mostró desde joven una pasión por la actuación. Hijo de un distribuidor de equipos aeroespaciales y una promotora inmobiliaria, Kilmer se destacó en la escuela de artes dramáticas Juilliard, donde se convirtió en el actor más joven admitido. Su carrera despegó en la década de 1980 con películas como ‘Top Secret!’ y ‘Real Genius’, donde demostró su talento tanto en la comedia como en el drama.
Uno de los papeles que lo catapultó a la fama fue el de Tom ‘Iceman’ Kazansky en ‘Top Gun’ (1986), donde compartió pantalla con Tom Cruise. Este personaje se convirtió en un ícono, y Kilmer fue elogiado por su interpretación. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de controversias. A pesar de su éxito, Kilmer enfrentó críticas por su actuación en ‘Batman Forever’ (1995), donde muchos consideraron que el traje del superhéroe limitaba su capacidad de expresión.
A lo largo de su carrera, Kilmer se destacó por su dedicación a los personajes que interpretaba. Era conocido por sumergirse completamente en sus roles, como lo hizo al interpretar a Jim Morrison, donde exigió ser llamado por el nombre del músico y se sumergió en la música de The Doors durante un año. Esta intensidad le valió una reputación de ser un actor difícil, aunque él mismo reconoció que su enfoque era siempre priorizar el arte sobre el comercio.
La vida personal de Kilmer estuvo marcada por desafíos. En 2014, fue diagnosticado con cáncer de garganta, lo que lo llevó a someterse a una traqueotomía y a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Estos procedimientos afectaron su voz, pero Kilmer nunca dejó de luchar. En un documental titulado ‘Val’, estrenado en 2021, el actor reflexionó sobre su vida y su carrera, expresando que había tenido una vida mágica y que había capturado mucho de ella en video.
A pesar de sus problemas de salud y de las dificultades que enfrentó en su carrera, Kilmer continuó trabajando en la industria del cine. Su última aparición en la gran pantalla fue en ‘Top Gun: Maverick’ (2022), donde retomó su papel de Iceman, aunque ya sin voz. Esta emotiva secuencia fue un homenaje tanto al personaje como a la trayectoria del actor, y resonó profundamente entre los fanáticos.
Kilmer también fue un artista multifacético. Además de su carrera como actor, fue poeta y artista visual. En 2012, recibió una nominación al Grammy por su álbum de narración ‘The Mark of Zorro’. Su creatividad no se limitó a la actuación, y su legado como artista abarca múltiples disciplinas.
A lo largo de su vida, Kilmer se casó con la actriz Joanne Whalley, con quien tuvo dos hijos, Mercedes y Jack. Su matrimonio fue breve, pero su relación con sus hijos siempre fue una parte fundamental de su vida. A pesar de las dificultades personales y profesionales, Kilmer mantuvo un espíritu resiliente y una pasión por el arte que lo definió como persona y como artista.
La noticia de su fallecimiento ha provocado una ola de homenajes de colegas y admiradores. Michael Mann, director de ‘Heat’, expresó su tristeza por la pérdida de un amigo y un talento excepcional. Otros actores, como Josh Brolin y Matthew Modine, también compartieron sus recuerdos y tributos, resaltando la inteligencia y creatividad de Kilmer.
Val Kilmer deja un legado que va más allá de sus interpretaciones en la pantalla. Su vida fue un testimonio de la lucha entre la genialidad y la controversia en Hollywood, y su capacidad para reinventarse a lo largo de los años es un ejemplo de perseverancia. Aunque su voz se ha apagado, su impacto en el cine y en la cultura popular perdurará por generaciones.