Pere Sampol, una figura emblemática del nacionalismo político en Baleares, ha fallecido a los 73 años en su tierra natal, Mallorca, tras una lucha contra el cáncer. Su vida y carrera política han dejado una huella indeleble en la historia reciente de las Islas Baleares, convirtiéndose en un referente para entender la evolución política y cultural de la región desde la llegada de la autonomía.
### Trayectoria política y contribuciones
Nacido en 1951 en Mallorca, Sampol comenzó su carrera política en un momento crucial para la isla. En 1991, se convirtió en diputado autonómico en un contexto político marcado por la transición y la búsqueda de identidad de las Islas Baleares. Su militancia en el Partit Socialista de Mallorca (PSM), un partido nacionalista que actualmente forma parte de Més per Mallorca, le permitió ser una voz activa en la política local. Durante su mandato, Sampol se destacó por su compromiso con la justicia social y la defensa del territorio.
Entre 1995 y 1999, ocupó el cargo de vicepresidente del Consell de Mallorca, donde trabajó junto a Maria Antònia Munar, presidenta de la institución. Su influencia se extendió más allá de las fronteras del Consell, ya que entre 1999 y 2003 fue vicepresidente del Govern balear y conseller de Economía, Comercio e Industria. En 2007, fue elegido senador autonómico, un cargo que le permitió seguir defendiendo los intereses de Mallorca a nivel nacional.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel como defensor del medio ambiente y la protección de los espacios naturales de Mallorca. Durante su gestión, impulsó políticas que llevaron a la desclasificación de grandes áreas naturales, evitando que se convirtieran en terrenos urbanizables. Gracias a su firme postura, muchas de estas áreas emblemáticas se salvaron de la especulación inmobiliaria, lo que ha sido fundamental para preservar la belleza natural de la isla.
Sampol también fue reconocido por su habilidad como orador. Sus intervenciones en el Parlament balear y en el Senado eran memorables, a menudo cargadas de una crítica mordaz pero siempre con un profundo sentido de la responsabilidad política. En 2007, la Asociación de Periodistas Parlamentarios lo nombró senador revelación, un reconocimiento a su capacidad de conectar con el público y su compromiso con los valores que defendía.
### Un defensor de la cultura y la lengua
Más allá de su labor política, Pere Sampol fue un ferviente defensor de la cultura y la lengua mallorquina. Su compromiso con el mallorquinismo político lo llevó a ser uno de los socios fundadores de la Obra Cultural Balear, una entidad que promueve la cultura y la identidad de las Islas Baleares. A lo largo de su vida, Sampol abogó por la importancia de preservar la lengua y las tradiciones locales, considerándolas esenciales para la identidad de la comunidad balear.
Su legado se extiende a través de las generaciones de políticos que lo sucedieron, quienes han tomado inspiración de su valentía y su dedicación al servicio público. La presidenta del Govern, Marga Prohens, y la líder del PSOE balear, Francina Armengol, han expresado su pesar por su fallecimiento, destacando su compromiso con la defensa de las Islas Baleares y su papel en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La muerte de Pere Sampol ha dejado un vacío en la política balear, pero su legado perdurará en las políticas que ayudó a establecer y en la cultura que defendió con tanto fervor. Su vida es un testimonio de la importancia de la política en la construcción de una identidad colectiva y en la defensa de los derechos de los ciudadanos. En un momento en que el nacionalismo y la identidad cultural son temas de debate en muchas partes del mundo, la figura de Sampol se erige como un recordatorio de la necesidad de un compromiso constante con la justicia social y la protección del patrimonio cultural.
La comunidad balear, así como aquellos que compartieron su camino político, recordarán a Pere Sampol no solo como un político, sino como un defensor incansable de su tierra, su cultura y su gente. Su legado seguirá inspirando a futuras generaciones a luchar por un futuro en el que la identidad y la justicia social sean pilares fundamentales de la sociedad balear.