El fallecimiento de Javier Lambán, expresidente del Gobierno de Aragón, ha dejado una profunda huella en la política regional y nacional. Su lucha contra el cáncer, que comenzó en febrero de 2021, no le impidió continuar con su labor política hasta sus últimos días. Nacido el 19 de agosto de 1957 en Ejea de los Caballeros, Lambán dedicó su vida al servicio público, dejando un legado que perdurará en la memoria colectiva de Aragón.
### Trayectoria política de Javier Lambán
La carrera política de Javier Lambán se inició en 1991, cuando decidió dedicarse por completo a la política, un camino que había comenzado en su etapa universitaria, donde participó activamente en el movimiento estudiantil. Su afiliación al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1983 marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a ocupar cargos de gran relevancia en la política aragonesa.
Desde sus inicios, Lambán mostró un compromiso firme con su comunidad. Fue concejal en el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros en 1983 y, tras varios años de servicio, logró la Alcaldía en 2007. Su experiencia en el ámbito local le permitió ascender a la Diputación Provincial de Zaragoza, donde fue diputado desde 1991 hasta 2012, y presidió la institución entre 1999 y 2011. En 2012, fue elegido secretario general del PSOE-Aragón, un cargo que ocupó hasta marzo de 2025.
En 2015, Lambán fue elegido presidente del Gobierno de Aragón, un puesto que revalidó en 2019. Su gestión se caracterizó por un enfoque en la modernización de la comunidad y la atención a las necesidades de los ciudadanos. A pesar de no haber logrado un tercer mandato en las elecciones de 2023, su influencia en la política aragonesa fue indiscutible. En septiembre de 2023, fue designado senador autonómico, aunque presentó su renuncia en enero de 2025.
### Últimos años y legado
A lo largo de su vida, Javier Lambán se destacó no solo por su labor política, sino también por su capacidad de conectar con la ciudadanía. Su última aparición pública fue el 10 de julio de 2025, donde se presentó su retrato como expresidente del Gobierno de Aragón, un acto que reflejó su deseo de ser recordado por su compromiso con la comunidad. En 2024, publicó su libro de memorias titulado “Una emoción política”, donde compartió sus experiencias y reflexiones sobre su trayectoria como servidor público.
Lambán también fue un usuario activo de las redes sociales, especialmente de la plataforma X, donde compartía sus pensamientos y opiniones sobre temas de actualidad. Su último mensaje en esta red fue una reflexión sobre la corrupción, un tema que siempre le preocupó y que abordó con firmeza a lo largo de su carrera.
Su vida personal también fue significativa. Casado y padre de una hija, recientemente se convirtió en abuelo de dos nietas, lo que le brindó una nueva perspectiva sobre la vida y la importancia de dejar un mundo mejor para las futuras generaciones. Su admiración por figuras históricas como Manuel Azaña y Roosevelt, así como su compromiso con los valores republicanos, reflejan su visión política y su deseo de contribuir a una sociedad más justa.
El legado de Javier Lambán trasciende su tiempo en el cargo; su dedicación al servicio público y su lucha contra el cáncer son un testimonio de su carácter y determinación. Su vida y obra seguirán inspirando a futuras generaciones de políticos y ciudadanos comprometidos con el bienestar de Aragón y de España. La comunidad aragonesa lamenta su pérdida, pero también celebra su vida y su contribución a la política y la sociedad.