La cultura cinematográfica de España está a punto de recibir un impulso significativo con la creación de un nuevo museo dedicado al cine, que se ubicará en el emblemático edificio que albergó el NO-DO, el noticiario cinematográfico que se emitió durante el régimen franquista. Este proyecto, que ha sido anunciado recientemente por el Ministerio de Cultura y la Academia del Cine, busca no solo preservar la memoria histórica del cine en el país, sino también ofrecer un espacio moderno y atractivo para los amantes del séptimo arte.
La antigua sede del NO-DO, situada en el cruce de las calles Velázquez y Joaquín Costa en Madrid, cuenta con una superficie de 4.800 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. Este edificio, que ha estado vacío desde 2007 y ha tenido un pasado tumultuoso, incluyendo ocupaciones por colectivos neonazis, será rehabilitado para dar vida al museo. La cesión del inmueble fue formalizada en un acto conjunto entre el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia del Cine, Fernando Méndez-Leite.
El proyecto de creación del museo no es completamente nuevo. Ya en el pasado, durante el gobierno del Partido Popular, se había firmado un acuerdo de colaboración para la rehabilitación del edificio. Sin embargo, la falta de avances significativos había mantenido el proyecto en un estado de inactividad. Ahora, con el nuevo impulso, se espera que la Junta Directiva de la Academia del Cine comience a trabajar en la rehabilitación del espacio, lo que incluye la definición del diseño y los objetivos del museo.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la intención de que el museo refleje la grandeza de otros importantes museos del cine a nivel internacional. Sin embargo, el presidente de la Academia ha advertido que la culminación del museo no será un proceso rápido, ya que se requerirá un trabajo exhaustivo que podría llevar varios años. Aún no se han establecido estimaciones presupuestarias, pero se espera que se busquen fondos tanto de administraciones públicas como de patrocinadores privados para financiar la rehabilitación y el funcionamiento del museo.
El ministro Urtasun ha enfatizado la importancia de la «resignificación» del edificio, que pasó de ser un símbolo de propaganda durante la dictadura a convertirse en un espacio dedicado a la celebración y preservación de la historia del cine español. «Recuperando este edificio recuperamos la memoria cinematográfica de nuestro país, y qué mejor lugar para albergar un futuro museo del cine que resignificando el espacio», declaró Urtasun durante el anuncio.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) ha gestionado el edificio desde 2017, lo que ha permitido que se mantenga en condiciones adecuadas mientras se planificaba su futuro. La creación de este museo no solo representa un avance en la preservación del patrimonio cultural español, sino que también podría convertirse en un atractivo turístico significativo, atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales.
El futuro museo del cine en Madrid promete ser un espacio dinámico que no solo exhibirá la historia del cine en España, sino que también ofrecerá actividades educativas, proyecciones y eventos relacionados con el cine. Con la creciente popularidad del cine y la cultura audiovisual, este museo podría convertirse en un punto de encuentro para cineastas, académicos y aficionados al cine, fomentando un diálogo sobre la evolución del cine en el país y su impacto en la sociedad.
A medida que se avanza en la planificación y ejecución de este ambicioso proyecto, la comunidad cinematográfica y el público en general estarán atentos a las novedades y desarrollos que se produzcan. La creación de un museo del cine en la antigua sede del NO-DO no solo es un paso hacia la preservación de la historia cinematográfica de España, sino también una oportunidad para celebrar el arte del cine y su capacidad para contar historias que resuenan a través del tiempo.