La televisión en abierto en España atraviesa un momento de transformación, donde las series diarias y el contenido en plataformas digitales están redefiniendo el panorama audiovisual. Ramón Campos, productor y guionista de Bambú Producciones, ha sido un actor clave en esta evolución, siendo responsable de éxitos como ‘Gran Hotel’ y ‘Velvet’. En una reciente conversación en el FesTVal Lanzarote, Campos compartió su visión sobre el estado actual de la ficción en televisión, así como sus proyectos más recientes, como ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’.
### La Resiliencia de las Series Diarias
Las series diarias han sido un pilar fundamental en la programación de TVE, y Campos se muestra optimista respecto a su rendimiento. A pesar de los cambios en la parrilla y la competencia de otros formatos, como ‘La familia de la tele’, ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ han logrado mantener una audiencia sólida. Campos destacó que, a pesar de las fluctuaciones en los horarios, ambas producciones han conseguido cifras de audiencia que reflejan su fortaleza: un 10% para ‘Valle Salvaje’ y un 14% para ‘La Promesa’. Esto sugiere que, a pesar de los desafíos, las series diarias pueden adaptarse a las exigencias de la audiencia actual.
Uno de los momentos más impactantes en ‘La Promesa’ fue la muerte de Jana, un giro narrativo que sorprendió a muchos. Campos defendió esta decisión, argumentando que fue una elección meditada que no afectó negativamente a la serie. De hecho, tras la muerte del personaje, la audiencia aumentó, lo que indica que los cambios audaces pueden ser beneficiosos en la narrativa de una serie. Esta estrategia de mantener la frescura en la trama es esencial para evitar que las series se conviertan en rutinarias y pierdan interés entre los espectadores.
### La Migración hacia Plataformas Digitales
El consumo de ficción está cambiando, y Campos reconoce que la audiencia se está trasladando hacia el visionado bajo demanda. Este cambio ha complicado el rendimiento de las series en prime time tradicional. A pesar de que ‘La Favorita’ ha tenido un recorrido limitado en Telecinco, su salto a Netflix ha abierto nuevas oportunidades. Campos destacó que, aunque las audiencias en abierto han sido desafiantes, la promoción y el respaldo de la cadena han sido excepcionales, comparándolos con las campañas de antaño para ‘Gran Hotel’ y ‘Velvet’.
La serie ‘La Favorita’ combina elementos de romance con una narrativa más ambiciosa, lo que refleja el compromiso de Bambú con un modelo de producción que busca atraer a una audiencia global. Campos también mencionó que, aunque la serie ha tenido un rendimiento limitado en España, su éxito internacional es un indicativo de que el contenido de calidad puede encontrar su lugar en el mercado global.
La conversación con Campos también abordó la cancelación de ‘Manual para señoritas’, que, a pesar de haber funcionado bien en Latinoamérica, no logró mantener el mismo nivel de éxito en España. Esto pone de manifiesto la complejidad del mercado de la ficción, donde las decisiones de producción deben basarse en un análisis cuidadoso de las audiencias y las tendencias del consumo.
### El Futuro de Bambú Producciones
A medida que el panorama televisivo continúa evolucionando, Campos se muestra entusiasmado con los proyectos futuros de Bambú. Aunque actualmente están centrados en ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’, el productor no descarta la posibilidad de explorar nuevas series, aunque enfatiza que no es el momento de embarcarse en más producciones diarias. La estrategia parece ser consolidar el éxito de sus actuales series antes de aventurarse en nuevos territorios.
La producción de contenido de calidad que resuene con la audiencia es la prioridad de Campos. La combinación de narrativas románticas y elementos de true crime es una de las apuestas de Bambú, lo que demuestra su flexibilidad y capacidad para adaptarse a las demandas del público. La industria de la televisión en abierto enfrenta desafíos significativos, pero con líderes como Ramón Campos al timón, hay razones para ser optimistas sobre el futuro de la ficción española.
En resumen, la visión de Ramón Campos sobre el estado actual de la televisión en España es clara: la adaptabilidad y la innovación son clave para el éxito en un entorno en constante cambio. Las series diarias, aunque desafiantes, siguen siendo una parte integral de la programación, y el futuro parece prometedor para aquellos que estén dispuestos a arriesgarse y evolucionar con el mercado.