El Ejército del Aire y del Espacio de España ha recibido recientemente un lote de morteros de gran potencia, específicamente el modelo Eimos de 81 milímetros. Esta entrega se enmarca dentro de un contrato más amplio que contempla la adquisición de 84 unidades por un total de 134 millones de euros, con un plazo de entrega que se extiende a tres años. Las primeras unidades han llegado a la base aérea de Zaragoza, donde se encuentra el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA).
La llegada de estos morteros representa un avance significativo en la capacidad de respuesta del Ejército, ya que este sistema de fuego indirecto está diseñado para incrementar la potencia de fuego de las unidades que son las primeras en llegar a zonas de operaciones. La versatilidad del Eimos permite su uso en operaciones de alta movilidad terrestre y desembarco, facilitando una rápida entrada y salida de posiciones tras el fuego.
Una de las características más destacadas del Eimos es su capacidad de tiro a 360 grados, lo que significa que puede disparar sin necesidad de cambiar la posición o la orientación del vehículo. Esto se complementa con una alta precisión, gracias a su unidad de navegación de última generación. Además, el vehículo está integrado en el sistema de mando y control de artillería Talos, que permite la comunicación y el intercambio de información con otras unidades y observadores avanzados.
El Eimos tiene la capacidad de transportar hasta 82 granadas, lo que lo convierte en un sistema robusto y eficaz para misiones de desembarco, así como para operaciones que requieren cruzar ríos. Según el comunicado del Ejército de Tierra, este nuevo mortero aportará una gran versatilidad y protección a los mandos militares, además de constituir un sistema tecnológicamente avanzado con una alta cadencia de fuego.
La producción de estos morteros se lleva a cabo en las instalaciones de Rheintemetall Expal Munitions, ubicadas en Albacete. Este tipo de armamento no solo refuerza la capacidad operativa del Ejército español, sino que también subraya la importancia de la industria de defensa nacional en el contexto actual de seguridad global.
La entrega de los morteros Eimos se produce en un momento en que la situación geopolítica en Europa y otras regiones del mundo demanda una mayor preparación y capacidad de respuesta por parte de las fuerzas armadas. La modernización de los equipos y la incorporación de tecnología avanzada son esenciales para mantener la eficacia en operaciones militares contemporáneas.
En resumen, la llegada de estos morteros al Ejército del Aire y del Espacio no solo representa un avance en la capacidad de fuego, sino que también refleja el compromiso de España con la modernización de sus fuerzas armadas y su capacidad para responder a las amenazas actuales y futuras.