La reciente comparecencia judicial de José Hernán A. G., conocido como el líder del grupo de tiktokers Los Petazetaz, ha sacudido las redes sociales y ha puesto en el centro de atención un caso que involucra graves acusaciones de agresión sexual y tráfico de drogas. Hernán, quien se encuentra en prisión, ha enfrentado múltiples denuncias que lo acusan de delitos que van desde la agresión sexual hasta la facilitación de drogas tóxicas. A continuación, se detallan los hechos que han llevado a este influencer a ser objeto de un intenso escrutinio público.
### Acusaciones de Agresión Sexual y Facilitación de Drogas
El caso que ha llevado a Hernán a los tribunales se centra en un incidente ocurrido el 9 de mayo de 2023. Según la denuncia presentada por una joven de 20 años, ella fue invitada a una discoteca por Hernán y su compañero de tiktok. Durante la noche, la denunciante afirma que recibió de manera insistente diversas sustancias controladas, incluyendo MDMA, cocaína y GHB, conocido comúnmente como éxtasis líquido. La joven, tras haber consumido alcohol y recibir estas drogas de forma gratuita, se encontró en un estado de semiinconsciencia.
La denuncia detalla que, al finalizar la fiesta, Hernán llevó a la joven a su domicilio, donde supuestamente comenzó a insinuarse sexualmente. La víctima, que se encontraba en un estado de intoxicación severa, no pudo consentir a las relaciones sexuales que se llevaron a cabo. Además, se alega que estos actos fueron grabados sin su consentimiento, lo que añade una capa más de gravedad a las acusaciones.
La situación se tornó crítica cuando, tras los actos sexuales, la joven sufrió un inicio de sobredosis y perdió el conocimiento. Al despertar, Hernán supuestamente le ofreció más alcohol y drogas, y volvió a mantener relaciones sexuales con ella, nuevamente sin su consentimiento. La denuncia también menciona que la víctima fue informada posteriormente de la existencia de un video sexual que circulaba en internet, lo que ha incrementado su angustia y trauma.
### Más Denuncias y un Patrón Alarmante
El caso de la joven no es aislado. Al menos otras seis mujeres han presentado denuncias similares contra Hernán, lo que sugiere un patrón de comportamiento preocupante. Una de las denunciantes, identificada como Noelia, relató que también fue víctima de una situación similar, donde se le administró GHB sin su conocimiento. Noelia describió su experiencia como aterradora, afirmando que al despertar en el piso de Hernán, se dio cuenta de que había perdido su ropa y no recibió una explicación convincente de lo sucedido.
La joven también expresó su temor de que existieran grabaciones de ella en un estado vulnerable, lo que ha intensificado su angustia emocional. Las declaraciones de Noelia y otras víctimas han puesto de manifiesto la necesidad de abordar la cultura de la impunidad que a menudo rodea a los influencers y figuras públicas, quienes pueden sentirse protegidos por su estatus y popularidad.
Hernán, por su parte, ha negado todas las acusaciones en su comparecencia judicial, afirmando que no cometió los delitos de los que se le acusa. Sin embargo, la gravedad de las denuncias y la cantidad de víctimas que han salido a la luz han generado un debate sobre la responsabilidad de los influencers en la sociedad actual y el impacto que sus acciones pueden tener en la vida de otros.
### La Reacción del Público y el Futuro del Caso
La reacción del público ante este caso ha sido intensa, con un creciente clamor por justicia por parte de las víctimas y sus defensores. Las redes sociales han sido un espacio donde se han compartido testimonios y se ha creado conciencia sobre la problemática de la violencia sexual y el abuso de sustancias en entornos festivos. Este caso ha abierto un diálogo sobre la necesidad de educar a los jóvenes sobre el consentimiento y los peligros del consumo de drogas en fiestas y eventos sociales.
A medida que el caso avanza en el sistema judicial, se espera que se realicen más audiencias y que se presenten pruebas adicionales. La comunidad está atenta a los desarrollos, ya que el resultado de este caso podría sentar un precedente importante en la lucha contra la violencia de género y el abuso en el ámbito de la influencia digital.
El caso de Hernán y Los Petazetaz es un recordatorio de que, detrás de la fachada de la fama y el entretenimiento, pueden existir realidades oscuras que requieren atención y acción. La sociedad debe seguir cuestionando y exigiendo responsabilidad a aquellos que, en su búsqueda de popularidad, pueden poner en riesgo la seguridad y el bienestar de otros.