En el contexto laboral actual, el absentismo se ha convertido en un tema de creciente preocupación para las empresas en España. Según un reciente informe de Infoempleo Adecco, el 57,8% de las empresas encuestadas manifiestan su inquietud por este fenómeno, un porcentaje que ha experimentado un notable incremento en el último año, duplicándose en 28,4 puntos. Este aumento ha llevado al absentismo a posicionarse como la segunda mayor preocupación de los empresarios, solo superada por el incremento de los costes, que afecta al 67,1% de las compañías. La adaptación a una posible reducción de la jornada laboral a 37,5 horas también se ha convertido en un tema candente, con un 53,13% de los encuestados considerándolo un riesgo significativo.
### Factores que Contribuyen al Absentismo Laboral
El director de The Adecco Group Institute, Carlos Arcas, ha señalado que las cifras de absentismo en España reflejan una realidad estructural más que coyuntural. Este fenómeno es el resultado de una combinación de factores sanitarios, demográficos, organizacionales y culturales. Entre las causas más relevantes se encuentran los problemas relacionados con la salud física y mental de los trabajadores, las condiciones laborales, la gestión empresarial y el entorno sanitario.
Uno de los factores que más preocupa es el envejecimiento de la población activa. A medida que la fuerza laboral envejece, es probable que se presenten más problemas de salud, lo que puede contribuir al aumento del absentismo. Además, la falta de políticas efectivas de conciliación y flexibilidad en el trabajo también se ha identificado como un factor que agrava la situación. La escasa coordinación entre los diferentes agentes institucionales encargados de gestionar el absentismo es otro aspecto que se debe considerar. A pesar de los recursos públicos comprometidos, el sistema presenta deficiencias, como retrasos en la atención primaria y listas de espera, que prolongan los procesos de recuperación de los trabajadores.
Para abordar esta problemática, Arcas sugiere la implementación de horarios flexibles, como el teletrabajo o modelos híbridos, así como el seguimiento de las bajas y la creación de protocolos de reincorporación. También es fundamental planificar el relevo generacional y mejorar la coordinación entre los servicios públicos de salud y las mutuas. Estas medidas no solo podrían ayudar a reducir el absentismo, sino que también contribuirían a crear un entorno laboral más saludable y productivo.
### Perspectivas del Mercado Laboral
A pesar de las preocupaciones relacionadas con el absentismo, el informe de Infoempleo Adecco revela que un 46,8% de las empresas tiene planes de realizar nuevas contrataciones en la última parte de 2025, lo que representa un aumento de 5,7 puntos en comparación con el año anterior. Por otro lado, un 43,7% de las empresas planea mantener su plantilla actual, mientras que un 4,7% prevé realizar despidos. Un 3,1% de las compañías consultadas considera solicitar la entrada o ampliación de un ERE o un ERTE, y el 1,6% restante contempla recortes salariales como medida para evitar despidos.
Desde la perspectiva de los trabajadores, el 58,6% de los encuestados no teme perder su empleo en los próximos meses, aunque esta cifra es casi dos puntos inferior a la del año anterior. Sin embargo, un 44% de los trabajadores cree que el mercado laboral se deteriorará hacia finales de 2025, un aumento significativo de 16,67 puntos en comparación con el año anterior. En contraste, un 38,5% opina que no habrá grandes cambios en el mercado laboral, mientras que solo el 17,6% se muestra optimista sobre una evolución positiva del empleo.
El informe se basa en un análisis exhaustivo de más de 386,000 ofertas de empleo publicadas durante el año anterior, así como en una encuesta representativa del mercado laboral español, realizada entre el 24 de marzo y el 20 de junio de 2025. Estos datos ofrecen una visión clara de las tendencias actuales y las preocupaciones que enfrentan tanto las empresas como los trabajadores en el contexto laboral español.
En resumen, el absentismo laboral se ha convertido en un desafío significativo para las empresas en España, impulsado por una serie de factores interrelacionados. A medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno laboral en constante cambio, es crucial que implementen políticas efectivas que aborden las causas subyacentes del absentismo y fomenten un ambiente de trabajo más saludable y productivo. La capacidad de las empresas para adaptarse a estas realidades determinará su éxito en el futuro.
