La legislatura que comenzó el 23 de julio de 2023 ha sido un periodo de intensas transformaciones y desafíos en la política española. Este domingo se cumplen dos años desde que se constituyó la XV legislatura en el Congreso, un evento que estuvo marcado por la incertidumbre y la necesidad de una gobernabilidad que se vio comprometida desde el inicio. La victoria del líder del PSOE, Pedro Sánchez, aunque insuficiente, le permitió continuar al frente del Gobierno, pero no sin enfrentar una serie de obstáculos que han puesto a prueba su liderazgo.
Desde el inicio, la legislatura se vio influenciada por la presencia de los siete diputados de Junts per Catalunya, quienes se convirtieron en piezas clave para la gobernabilidad. La elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso, con una mayoría absoluta de 178 votos, marcó el inicio de una etapa en la que se normalizó el uso de lenguas cooficiales en el debate parlamentario, un hecho significativo en la historia democrática del país. Sin embargo, la incertidumbre no tardó en aparecer, especialmente con la llegada de escándalos de corrupción que han salpicado al PSOE, lo que ha llevado a la oposición a calificar este periodo como un «bienio negro».
A pesar de los retos, Sánchez ha intentado mantener un discurso optimista, destacando que España atraviesa una de sus épocas de mayor prosperidad económica. En su comparecencia del 28 de julio, el presidente subrayó que el Gobierno de coalición afronta los próximos dos años con determinación, enfatizando que los datos económicos no engañan y que el país avanza en la dirección correcta. Sin embargo, la realidad política ha estado marcada por la sombra de la corrupción y las crisis internas, que han llevado a Sánchez a considerar su dimisión en dos ocasiones, aunque finalmente decidió continuar en el cargo.
### Crisis y Resiliencia en el Gobierno
La legislatura ha estado marcada por diversas crisis, tanto políticas como sociales. Uno de los momentos más críticos ocurrió el 24 de abril de 2024, cuando Sánchez se tomó cinco días de reflexión tras el inicio de una investigación judicial que involucraba a su esposa, Begoña Gómez. Esta situación, junto con el escándalo que rodeó a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, quien fue acusado de corrupción, puso en jaque la estabilidad del Gobierno. A pesar de estas adversidades, Sánchez logró el respaldo del comité federal del PSOE y se comprometió a implementar medidas de regeneración política.
El presidente ha enfrentado no solo crisis internas, sino también externas, como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. En este contexto, la devastadora dana que afectó a Valencia y un apagón eléctrico que paralizó al país en abril de 2025 fueron eventos que exigieron una respuesta rápida y efectiva del Gobierno. A pesar de estos desafíos, Sánchez ha insistido en que su objetivo no es simplemente resistir, sino avanzar en la agenda política del país.
Uno de los logros más destacados de esta legislatura ha sido la desinflamación del conflicto político en Cataluña, culminando con la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat en agosto de 2024. Esta estrategia ha sido vista como un paso hacia la reconciliación y la convivencia entre los diferentes pueblos de España. La ley de amnistía, considerada una de las principales leyes de este mandato, recibió el aval del Tribunal Constitucional, lo que representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones a los conflictos territoriales.
### Avances Legislativos y Desafíos Futuros
A lo largo de estos dos años, el Gobierno ha logrado aprobar 42 nuevas leyes, aunque la falta de nuevos presupuestos ha sido un punto crítico. Los presupuestos de 2023 están prorrogados, y la necesidad de presentar un nuevo proyecto para 2026 se ha convertido en una prioridad para Sánchez. La aprobación de estos presupuestos es fundamental para garantizar la estabilidad del Gobierno y permitir que se agote el mandato hasta 2027.
Entre los logros legislativos, se destaca la reforma de la Constitución para ampliar los derechos de las personas con discapacidad y la eliminación del término «disminuido», así como la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Además, el Gobierno ha reconocido al Estado palestino y ha incrementado el salario mínimo, lo que refleja un compromiso con la justicia social y la equidad.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia el futuro está lleno de incertidumbres. La falta de apoyos garantizados para los nuevos presupuestos y la continua presión de la oposición son factores que podrían complicar la gobernabilidad en los próximos años. La capacidad de Sánchez para navegar estos desafíos será crucial para el futuro de su Gobierno y la estabilidad política de España.