Close Menu
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • España
    • El Mundo
  • Vida
    • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Espectáculos
  • Deportes
Facebook X (Twitter)
Facebook X (Twitter)
lunes, mayo 12
Laprensarosa
Contacto
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • España
    • El Mundo
  • Vida
    • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Espectáculos
  • Deportes
Laprensarosa
  • Laprensarosa
Tecnología

Descubrimiento Arqueológico Revela la Conexión de los Antiguos Egipcios con la Vía Láctea

By 7 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Copy Link

El reciente hallazgo de una figura en la iconografía funeraria egipcia ha sorprendido a la comunidad científica al demostrar que los antiguos faraones tenían una comprensión del cosmos que iba más allá de lo que se había imaginado. Este descubrimiento sugiere que los egipcios no solo conocían la Vía Láctea, sino que la representaron visualmente en sus artefactos funerarios, siglos antes de que Occidente la identificara formalmente. El Dr. Or Graur, astrofísico de la Universidad de Portsmouth, ha identificado lo que podría ser la primera evidencia visual de la Vía Láctea en la iconografía egipcia antigua, centrándose en la diosa del cielo, Nut.

Nut es frecuentemente representada como una mujer arqueada, cuyo cuerpo está cubierto de estrellas y se extiende sobre su hermano Geb, el dios de la Tierra. En su investigación, Graur examinó 125 imágenes de Nut encontradas en 555 sarcófagos egipcios que datan de hace casi 5.000 años. Uno de los hallazgos más significativos se encuentra en el sarcófago exterior de Nesitaudjatakhet, una cantora de Amun-Re fallecida hace aproximadamente 3.000 años. Este sarcófago presenta una línea ondulada negra que atraviesa el cuerpo estrellado de Nut, evocando la Gran Grieta que divide la Vía Láctea en dos.

Graur explica que «la línea ondulante podría simbolizar la Gran Grieta, la banda oscura de polvo que bisecta la banda luminosa de luz dispersa de la Vía Láctea». Esta interpretación se ve respaldada por la presencia de curvas similares en los techos astronómicos de las tumbas de otros faraones como Seti I y Ramsés IV, VI y IX. Este descubrimiento desafía teorías anteriores que sostenían que Nut misma representaba la Vía Láctea, sugiriendo en cambio que la Vía Láctea era uno de los muchos fenómenos celestes asociados con Nut en su papel como diosa del cielo, junto con el sol y las estrellas.

El estudio de Graur no solo ilumina un aspecto fascinante de la astronomía egipcia antigua, sino que también revela similitudes sorprendentes con representaciones de otras culturas que no tienen conexión histórica con Egipto. Por ejemplo, se han identificado patrones ondulados similares en figuras espirituales de los pueblos Navajo, Hopi y Zuni de Norteamérica. Esto sugiere que diferentes culturas a lo largo de la historia han conceptualizado de manera similar los mismos fenómenos celestes, lo que revela una imaginación humana compartida en nuestra comprensión del cosmos.

### La Representación de Nut y su Significado

La diosa Nut desempeñaba un papel crucial en la cosmología egipcia. Era vista como la protectora de la Tierra, resguardándola de las aguas del vacío. Además, participaba integralmente en el ciclo solar diario: tragaba el sol al atardecer, que viajaba a través de su cuerpo durante la noche, para luego dar a luz al astro renacido cada amanecer. Esta representación de Nut no solo refleja la importancia de la astronomía en la cultura egipcia, sino que también destaca la conexión entre la mitología y la observación del cielo.

El estudio de Graur revela que, de las 118 viñetas cosmológicas analizadas, Nut aparece cubierta de estrellas en solo el 24% de los casos. Esto sugiere una marcada preferencia egipcia por representar el cielo diurno sobre el nocturno, lo que podría indicar una visión del mundo que priorizaba la luz del día y la vida sobre la oscuridad de la noche. Esta preferencia también puede reflejar la importancia del ciclo solar en la vida diaria de los antiguos egipcios, quienes dependían del sol para la agricultura y la supervivencia.

### Implicaciones del Descubrimiento

El descubrimiento de la representación de la Vía Láctea en la iconografía de Nut no solo es un avance en la comprensión de la astronomía antigua, sino que también abre nuevas vías para la investigación en mitología y cosmología. Graur está trabajando en un proyecto más amplio para catalogar y estudiar la mitología multicultural de la Vía Láctea, lo que podría llevar a una mayor comprensión de cómo diferentes culturas han interpretado y representado el cosmos a lo largo de la historia.

Este hallazgo también invita a una reflexión más profunda sobre cómo la humanidad ha mirado hacia el cielo a lo largo de los siglos. La conexión entre la astronomía y la mitología es un tema recurrente en muchas culturas, y el estudio de estas representaciones puede ofrecer una visión más rica de cómo los antiguos pueblos entendían su lugar en el universo. La investigación de Graur no solo ilumina un aspecto fascinante de la astronomía egipcia antigua, sino que también demuestra cómo diferentes culturas han conceptualizado de manera similar los mismos fenómenos celestes, revelando una imaginación humana compartida en nuestra comprensión del cosmos.

Follow on Google News Follow on Flipboard
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl Cónclave del Vaticano: Un Momento Decisivo para la Iglesia Católica
Next Article Controversias y Estrategias en ‘Supervivientes 2025’: El Dilema de Manuel González

Related Posts

Putin propone negociaciones directas con Ucrania en medio de tensiones persistentes

11 de mayo de 2025

Líderes Europeos se Unen en Kiev para Demandar un Alto el Fuego en Ucrania

10 de mayo de 2025

La Visita del Papa León XIV a la Comunidad Agustiniana en Canarias

9 de mayo de 2025

Investigación a Matthias Kühn: Aumento de la Fianza y Nuevas Deudas Fiscales

8 de mayo de 2025

El Impacto del Calentamiento Global en los Hongos Patógenos: Un Cambio de Paradigma

6 de mayo de 2025

Innovación en Computación: El Primer Ordenador Biológico Comercial

5 de mayo de 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Demo
Últimas Noticias

Jordi Coll se Une a ‘La Favorita 1922’: Un Nuevo Capítulo en la Televisión Española

11 de mayo de 2025

Controversia en TVE: La Reacción de los Informativos ante ‘La Familia de la Tele’

11 de mayo de 2025

Putin propone negociaciones directas con Ucrania en medio de tensiones persistentes

11 de mayo de 2025

Tragedia en Sri Lanka: Autobús se precipita por un acantilado dejando múltiples víctimas

11 de mayo de 2025
Advertisement
Demo
Últimas Noticias

Jordi Coll se Une a ‘La Favorita 1922’: Un Nuevo Capítulo en la Televisión Española

11 de mayo de 2025

Controversia en TVE: La Reacción de los Informativos ante ‘La Familia de la Tele’

11 de mayo de 2025

Putin propone negociaciones directas con Ucrania en medio de tensiones persistentes

11 de mayo de 2025
Nuevos Comentarios
  • admin en El legado de un gigante literario: Mario Vargas Llosa fallece a los 89 años

Somos sociales. Conéctate con nosotros: info@laprensarosa.net

Facebook X (Twitter)
Facebook X (Twitter)
  • Laprensarosa
© 2025 laprensarosa. Designed by laprensarosa.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.