La desaparición de Paola Mariana Lens, una joven italoargentina de 26 años, ha encendido las alarmas en su familia y en la comunidad argentina. Paola viajó a Mallorca con la intención de trabajar como niñera en un programa de intercambio cultural, pero desde el 14 de octubre su familia no ha tenido noticias de ella. Este caso ha suscitado una gran preocupación y ha llevado a sus seres queridos a tomar medidas urgentes para intentar localizarla.
### Contexto del Viaje y Últimos Contactos
Paola llegó a Mallorca el 10 de octubre, después de un viaje que comenzó en Argentina con una escala en Madrid. Su madre, Gabriela Protti, explicó que el pasaje fue adquirido por la familia alemana que la iba a recibir, un matrimonio con un hijo de seis años y un bebé de nueve meses. Durante los primeros días en la isla, Paola mantuvo un contacto regular con su familia, principalmente a través de WhatsApp, lo que generó tranquilidad en sus seres queridos.
Sin embargo, el 14 de octubre, la comunicación se cortó de manera abrupta. A las 17:30 de ese día, un primo recibió el último mensaje de Paola, y desde entonces su teléfono ha estado inactivo. La situación se vuelve más alarmante al notar que su cuenta de WhatsApp parece haber sido desinstalada y que en su perfil de Instagram ha bloqueado a muchos contactos, un comportamiento que su familia considera inusual.
Gabriela Protti ha expresado su preocupación, afirmando que los mensajes que han logrado enviar se borran al instante y que quienes han intentado contactarla notan que las respuestas son extrañas. «Creemos que no es ella quien responde», comentó su madre, quien también ha manifestado su desconocimiento sobre datos importantes como el nombre y la dirección de la familia anfitriona, lo que complica aún más la situación.
### Acciones Legales y Búsqueda
Ante la falta de noticias y la preocupación creciente, Gabriela Protti ha presentado una denuncia en Argentina y está a la espera de la documentación necesaria para formalizarla también ante el consulado argentino en Palma. La familia ha solicitado el inicio del protocolo de búsqueda de personas, y ha pedido asistencia al consulado para alertar a las autoridades locales, incluyendo la Policía Nacional y la Guardia Civil en España.
Fuentes de la Policía Nacional en Palma han confirmado que Paola ingresó a la isla el 10 de octubre, pero hasta el momento no han recibido una denuncia formal sobre su desaparición por parte de las autoridades consulares. Esto ha llevado a la familia a intensificar sus esfuerzos para obtener información sobre el paradero de la joven.
La situación ha generado un gran revuelo en las redes sociales, donde amigos y familiares han compartido mensajes de apoyo y han instado a cualquier persona que tenga información sobre Paola a que se comunique con los servicios de emergencia a través del 112, o con la Policía Nacional (091) o la Guardia Civil (062).
La desaparición de Paola Mariana Lens no solo ha afectado a su familia, sino que también ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los jóvenes que viajan al extranjero en busca de nuevas oportunidades. Este caso ha reavivado el debate sobre la seguridad de los programas de intercambio cultural y la necesidad de garantizar la protección de los participantes.
La comunidad argentina en España ha mostrado su solidaridad, y muchos han expresado su deseo de ayudar en la búsqueda de Paola. La situación ha llevado a la creación de grupos en redes sociales donde se comparten actualizaciones y se organiza la búsqueda de información.
Es fundamental que las autoridades actúen con rapidez y eficacia para localizar a Paola y garantizar su seguridad. La familia y amigos continúan esperando noticias, y la esperanza de encontrarla sana y salva sigue viva entre quienes la conocen y la quieren.
La desaparición de Paola Mariana Lens es un recordatorio de la importancia de estar alerta y de la necesidad de contar con protocolos de seguridad para aquellos que deciden aventurarse en el extranjero. La colaboración entre las autoridades de diferentes países es crucial para resolver este tipo de casos y asegurar que situaciones similares no se repitan en el futuro.