El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se enfrenta hoy a un momento crucial en su mandato: el segundo debate de política general. Este evento no solo evaluará su gestión, sino que también pondrá a prueba la solidez de sus alianzas con los socios de investidura, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los Comuns. La aprobación de los primeros presupuestos de su gobierno se presenta como la meta más inmediata, y el debate se convierte en una plataforma para lanzar un mensaje optimista sobre el futuro de la administración catalana.
Illa, según fuentes del Ejecutivo, se apoyará en los logros alcanzados hasta ahora, destacando el cumplimiento de varios acuerdos con sus aliados y su enfoque en los problemas que afectan a la ciudadanía. Entre los temas prioritarios se encuentran la recuperación del liderazgo económico de España, la mejora de los servicios públicos, la seguridad y la vivienda. Este último tema, que ya fue el centro de atención en su primer debate de orientación política, sigue siendo un punto crítico en la agenda del Govern.
Sin embargo, los aliados de Illa no están completamente satisfechos con el progreso realizado. Los Comuns, que han centrado su atención en la crisis de la vivienda, y ERC, que exige avances en el nuevo modelo de financiación autonómica, han expresado su preocupación por la falta de resultados tangibles. A pesar de estos desafíos, el Govern mantiene que la aprobación de los presupuestos es esencial y que no se entendería que no se presentaran, dado que los acuerdos de investidura están diseñados para durar cuatro años.
### La Importancia de los Presupuestos en la Legislatura
La viabilidad de los primeros presupuestos de la era Illa está en juego, y el debate de hoy ha bloqueado el inicio formal de las negociaciones con los aliados de investidura. A pesar de esto, el Govern ha seguido celebrando acuerdos, como la inversión de 300 millones de euros en investigación con ERC y el desbloqueo del cuerpo de inspectores que supervisará el cumplimiento del régimen sancionador sobre los precios de las viviendas en zonas tensionadas con los Comuns.
Un sentimiento de expectativa recorre el ámbito político en Cataluña. Algunos analistas creen que habrá presupuestos este año, pero que podrían ser los únicos de la legislatura. Este pronóstico se basa en varios factores, incluyendo la proximidad de las elecciones generales, que podrían adelantarse o celebrarse en 2027. La falta de nuevos presupuestos complicaría la aprobación de suplementos de crédito, que ascienden a 6.000 millones de euros, lo que a su vez podría afectar la estabilidad del Govern.
El conseller de Presidència, Albert Dalmau, ha enfatizado que no tendría sentido no presentar presupuestos en 2026, ya que los acuerdos de investidura están en marcha y todos los expedientes están encaminados. Además, han dejado claro que si no hay presupuestos, no habrá adelanto electoral, lo que sugiere un deseo de estabilidad en un contexto político ya de por sí complejo.
### La Diversidad de Propuestas en el Debate
El debate de hoy también será un reflejo de las diversas posturas políticas que coexisten en Cataluña. Junts, el partido posconvergente, presentará propuestas que reflejan el acuerdo alcanzado con el PSOE en Bruselas, buscando que el PSC respalde la petición de un concierto económico que reconozca el conflicto político en Cataluña. A su vez, ERC centrará su atención en la necesidad de cumplir con los acuerdos de financiación y la gobernanza de infraestructuras, así como en la gratuidad de las actividades extraescolares y comedores escolares.
El Partido Popular (PP) se presentará en el debate con la intención de ofrecer una alternativa al modelo actual, que consideran agotado. Su enfoque estará en la seguridad, la inmigración, los servicios públicos y la presión fiscal, además de plantear preguntas sobre la alineación de Illa con Carles Puigdemont o con la Constitución española.
Por su parte, Vox centrará su intervención en la inmigración y la inseguridad, proponiendo un estudio sobre el impacto económico de la inmigración en el sistema educativo, sanitario y en los servicios sociales. Los Comuns, por su parte, insistirán en la necesidad de abordar la especulación en el mercado de la vivienda, proponiendo medidas como la prohibición de la compra especulativa de inmuebles y la regulación de los alquileres.
Finalmente, la CUP se enfocará en tres problemas estructurales: la vivienda, un modelo económico dependiente y el retroceso del uso del catalán. Este último aspecto lo consideran fundamental en un contexto de pérdida de soberanía, y buscarán proteger el modelo de inmersión lingüística ante posibles sentencias del Constitucional.
En este contexto, la Aliança Catalana también presentará propuestas que incluyen la restitución de la declaración unilateral de independencia y la consideración del mandato del 1-O como vigente, así como una moratoria sobre los flujos migratorios.
El debate de política general en Cataluña se presenta como un escenario clave para evaluar no solo la gestión de Illa, sino también la capacidad de su gobierno para navegar en un entorno político complejo y diverso. Las decisiones que se tomen en este contexto tendrán un impacto significativo en el futuro de la política catalana y en la vida de sus ciudadanos.