La reciente publicación de los nombramientos provisionales para el curso 2025/2026 ha dejado a cientos de docentes interinos en Canarias sin destino, generando una ola de incertidumbre y descontento en el sector educativo. Muchos de estos profesionales, que hasta el año pasado contaban con una plaza fija, ahora se enfrentan a la posibilidad de desempleo o a la inestabilidad de recibir solo sustituciones temporales. Esta situación ha sido denunciada por el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC), que ha expresado su preocupación por el impacto que esta crisis laboral tendrá en la calidad de la educación en las Islas.
La causa de esta problemática radica en el proceso de estabilización extraordinario por concurso de méritos, implementado el año anterior. Este modelo ha sido objeto de críticas por parte de los sindicatos, ya que no ha logrado consolidar a los docentes interinos que han trabajado durante años en los centros públicos de Canarias. Según datos del STEC-IC, casi el 50% de las plazas fueron adjudicadas a docentes provenientes de otras comunidades autónomas, lo que ha dejado a muchos interinos canarios sin opciones de empleo.
Emilio Armas, miembro del secretariado nacional del STEC-IC, ha señalado que han recibido más de un centenar de quejas de docentes que, tras haber tenido un destino completo el año pasado, ahora se encuentran sin ninguna asignación. «Están a la espera de que surjan vacantes en septiembre, y en el mejor de los casos, aspiran a trabajar hasta junio. Otros se verán relegados a sustituciones cortas», lamentó Armas. Esta situación ha sido advertida a la Consejería de Educación desde hace más de un año, cuando se publicaron los listados provisionales del concurso de méritos.
Armas también ha criticado la falta de acción por parte de la Consejería de Educación, que, según él, ha desaprovechado una «oportunidad de oro» para corregir la adjudicación definitiva de plazas y evitar la exclusión de numerosos docentes interinos. El Gobierno autonómico podría haber ampliado el número de vacantes y mejorado la ratio de profesorado por alumno, que es una de las más desfavorables del país. «Se habría logrado un doble beneficio: evitar que tantos docentes se queden en la calle y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la enseñanza», afirmó.
Sin embargo, la Consejería ha optado por mantener el modelo actual, lo que, según Armas, representa un retroceso en las condiciones de la educación pública. «Los presupuestos educativos han ido menguando y estamos en niveles anteriores a 2018», denunció. El STEC-IC ha reiterado que este modelo de estabilización no ha garantizado la permanencia del profesorado interino, ya que se ha centrado en las plazas y no en las personas. Esto ha llevado a que muchos docentes con años de servicio y responsabilidades familiares se queden sin vacante a curso completo debido a decisiones administrativas que ignoran su trayectoria profesional.
El sindicato ha acusado a la Consejería de Educación de mostrar «total insensibilidad y desprecio» hacia quienes han garantizado el funcionamiento diario de los centros educativos en condiciones difíciles. En respuesta a esta situación, han solicitado la convocatoria urgente de una mesa de negociación para establecer medidas concretas que aseguren la estabilidad laboral de los docentes interinos que han trabajado durante años en condiciones de temporalidad.
Entre las propuestas planteadas por el STEC-IC se incluye la asignación de destinos a curso completo para los docentes con experiencia continuada. Esto requeriría un aumento en el número de vacantes mediante una mejora estructural del sistema educativo, que incluiría la reducción de ratios, la disminución del horario lectivo del profesorado y el refuerzo de apoyos en todos los niveles. Además, solicitan la convocatoria de un nuevo concurso de méritos adaptado a la realidad canaria y que las futuras ofertas públicas de empleo desvinculen la gestión de listas de sustituciones de los procesos selectivos.
El STEC-IC ha dejado claro que no aceptará la normalización de la exclusión del profesorado interino y advierte que luchará para defender los derechos de quienes han sostenido el sistema educativo durante años. La situación actual ha llevado a muchos docentes con experiencia y compromiso a quedar fuera del sistema sin alternativas laborales, lo que el sindicato considera inadmisible.
En este contexto, el STEC-IC ha anunciado que continuarán denunciando lo que consideran un «atropello» y que emprenderán todas las acciones sindicales, jurídicas y sociales necesarias para proteger los derechos del colectivo afectado. La exigencia de un nombramiento a curso completo para todo el profesorado en situación de abuso de temporalidad es una de sus principales demandas. «No se puede estabilizar un sistema educativo dejando en la calle a quienes lo han sostenido con esfuerzo, vocación y profesionalidad durante años», insisten desde el sindicato.