La aerolínea Air Europa ha emitido un comunicado en el que niega rotundamente haber pagado el alquiler de una vivienda para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Esta declaración surge a raíz de un informe de la unidad central operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha sido objeto de atención mediática en los últimos días. En el comunicado, Air Europa también desmiente haber solicitado la intervención de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la negociación de los préstamos otorgados por la SEPI durante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.
La compañía ha dejado claro que no ha sufragado, de manera directa o a través de terceros, el alquiler de ninguna vivienda para Ábalos. Además, Air Europa se defiende de las acusaciones que sugieren que ofreció algún tipo de compensación a cambio de una nota de prensa que promovía ayudas para la aerolínea en un momento crítico. En su comunicado, la aerolínea enfatiza que la gestión de los trámites relacionados con el rescate se realizó siguiendo los cauces establecidos y respetando la normativa vigente.
La situación se complica aún más con las declaraciones del propio Pedro Sánchez, quien ha respondido de manera tajante a las insinuaciones sobre la participación de su esposa en el rescate de Air Europa. En una rueda de prensa en Pekín, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping, Sánchez afirmó: «No, en absoluto», refiriéndose a la supuesta implicación de Begoña Gómez en el proceso. Esta respuesta se produce en un contexto donde el informe de la UCO ha revelado comunicaciones entre el empresario Víctor de Aldama y Koldo García, exasesor de Ábalos, en las que se menciona a Begoña Gómez.
Desde Moncloa, se ha minimizado la relevancia de la aparición de la esposa del presidente en el informe, asegurando que no hay preocupación por las implicaciones del rescate de la compañía aérea. Fuentes cercanas al Gobierno han afirmado que el expediente de Air Europa es «perfecto» y que se han realizado auditorías exhaustivas que respaldan la legalidad del proceso.
Ante la difusión de informaciones que consideran malintencionadas, Air Europa ha advertido que tomará acciones legales contra quienes publiquen o divulguen falsedades relacionadas con la compañía. La aerolínea ha instado a los medios a compartir el informe completo de la UCO para permitir una comparación justa y evitar malentendidos sobre el contenido del mismo.
La controversia ha generado un amplio debate en la opinión pública y ha puesto de relieve la complejidad de las relaciones entre el sector privado y el Gobierno, especialmente en tiempos de crisis. La situación de Air Europa, que ha enfrentado serios desafíos económicos debido a la pandemia, ha suscitado interrogantes sobre la transparencia y la ética en la gestión de ayudas públicas.
La respuesta de Air Europa y del Gobierno se produce en un momento en que la confianza en las instituciones está siendo puesta a prueba. La percepción pública sobre la integridad de los procesos de rescate y la relación entre políticos y empresas es un tema sensible, y la manera en que se maneje esta situación podría tener repercusiones significativas en la política y la economía del país.
En este contexto, la aerolínea ha dejado claro que su intención es proteger su reputación y la de sus directivos, así como asegurar que cualquier información divulgada sea veraz y respaldada por hechos. La situación sigue evolucionando, y se espera que en los próximos días se produzcan más aclaraciones y posibles desarrollos en esta historia que ha captado la atención de la opinión pública.