El fútbol español ha sido testigo de una nueva controversia relacionada con la seguridad en los estadios, especialmente en el contexto de los partidos de alta rivalidad. Recientemente, la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el deporte propuso una sanción de 90.000 euros al Real Betis. Esta medida se deriva de los incidentes ocurridos durante el entrenamiento a puerta abierta que precedió al Gran Derbi contra el Sevilla FC, un evento que atrajo a una multitud de 31.500 aficionados.
La decisión de permitir la entrada de público a un entrenamiento, una práctica poco común, ha generado un intenso debate sobre la seguridad y el control de acceso en eventos deportivos. La Comisión Antiviolencia ha señalado que el club no tomó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los asistentes, lo que permitió la introducción de bengalas y pancartas de gran tamaño, algunas de las cuales contenían mensajes provocativos y ofensivos.
### Incidentes en el Entrenamiento Abierto
El entrenamiento abierto del Real Betis, que tuvo lugar el 29 de marzo de 2025, se convirtió en un evento masivo que, a pesar de su intención de acercar al equipo a sus seguidores, terminó siendo un foco de controversia. La Comisión Antiviolencia ha indicado que el club no estableció controles adecuados para prevenir la entrada de objetos prohibidos, como las bengalas que fueron encendidas por algunos aficionados en la grada baja de Gol Sur. Esto no solo representa una violación de las normativas de seguridad, sino que también pone en riesgo la integridad de los asistentes.
Además, se exhibieron pancartas que contenían mensajes insultantes hacia el Sevilla FC, lo que ha sido considerado como una incitación a la violencia. La Comisión ha destacado que uno de los lemas, que insultaba a los seguidores del rival, es particularmente preocupante, dado que fomenta un ambiente hostil en un evento que debería ser una celebración del deporte.
La respuesta de las autoridades no se ha hecho esperar, y la propuesta de sanción de 90.000 euros es un claro mensaje sobre la importancia de mantener la seguridad en los eventos deportivos. Aunque estas sanciones no son vinculantes, suelen influir en las decisiones de los comités disciplinarios de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
### Medidas de Seguridad y Responsabilidad de los Clubes
La situación del Real Betis pone de relieve la necesidad de que los clubes de fútbol implementen medidas de seguridad más estrictas, especialmente en partidos de alta rivalidad como el Gran Derbi. La responsabilidad de garantizar un ambiente seguro recae en gran medida en los clubes, que deben ser proactivos en la gestión de la seguridad de sus aficionados.
La introducción de medidas de control de acceso más rigurosas, así como la capacitación del personal de seguridad para manejar situaciones potencialmente peligrosas, son pasos necesarios para evitar que incidentes como los ocurridos en el entrenamiento abierto se repitan. Además, es fundamental que los clubes trabajen en colaboración con las autoridades para desarrollar protocolos que aseguren la seguridad de todos los asistentes.
La Comisión Antiviolencia también ha señalado que la identificación de aficionados que infrinjan las normas de acceso es crucial. En un caso reciente, una aficionada fue identificada en un estadio a pesar de haber sido sancionada con una prohibición de acceso por un periodo de 24 meses. Este tipo de situaciones subraya la importancia de la vigilancia y el cumplimiento de las normativas de seguridad en los recintos deportivos.
En el contexto de la rivalidad entre el Real Betis y el Sevilla FC, es esencial que ambas aficiones comprendan la importancia de mantener un ambiente de respeto y deportividad. La rivalidad es parte del encanto del fútbol, pero no debe traducirse en violencia o comportamientos que pongan en riesgo la seguridad de los demás.
La propuesta de sanción al Real Betis es un recordatorio de que las autoridades están tomando en serio la seguridad en el deporte. A medida que se acercan los partidos de alto riesgo, como el Athletic Club-Manchester United y el Real Betis-ACF Fiorentina, es crucial que todos los involucrados, desde los clubes hasta los aficionados, trabajen juntos para garantizar que el fútbol siga siendo una celebración de la pasión y el talento, sin que la violencia y el descontrol empañen la experiencia.