La colaboración entre universidades es un pilar fundamental para el desarrollo de la educación y la investigación en cualquier ámbito, y en el sector de la salud, esta sinergia se vuelve aún más crucial. Recientemente, los rectores de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) inauguraron el II Encuentro de las instituciones sanitarias UAB-UB, un evento que subraya la importancia de la cooperación interuniversitaria en la formación de profesionales de la salud. Este encuentro, celebrado en la Casa Convalescència de la UAB, reunió a expertos y académicos que trabajan en el ámbito de las ciencias de la salud, destacando el compromiso de ambas instituciones con la educación y la investigación en este sector vital.
La UB y la UAB son reconocidas como las principales universidades en Cataluña en la formación de personal sanitario, formando más del 60% de los futuros médicos y médicas graduados en las universidades públicas catalanas. Esta colaboración no solo se limita a la formación académica, sino que también se extiende a la investigación y la práctica clínica, lo que permite a los estudiantes adquirir una experiencia valiosa en entornos reales de atención sanitaria.
### Innovación y Tecnología en el Sector Sanitario
Uno de los temas centrales del encuentro fue la incorporación de tecnologías avanzadas en el sector sanitario. El rector de la UB, Joan Guardia, calificó esta segunda edición del encuentro como “decisiva” para analizar cómo las tecnologías de última generación, más allá de la inteligencia artificial, están transformando la realidad hospitalaria. Durante el evento, se llevó a cabo una conferencia titulada «Inteligencia artificial con bata blanca: aliada o sustituta», donde se discutió el papel de la inteligencia artificial en la formación y desarrollo profesional de los futuros médicos.
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades, y su integración en la formación de los estudiantes de medicina es esencial. La discusión sobre si la inteligencia artificial debe ser vista como una herramienta complementaria o como un posible sustituto de los profesionales de la salud es un tema de gran relevancia. Los rectores enfatizaron que la tecnología debe ser utilizada para mejorar la atención al paciente y no para reemplazar la empatía y el juicio clínico humano.
Además, el encuentro abordó la necesidad de aumentar el número de titulaciones en Medicina para responder a las crecientes demandas del sistema de salud. Javier Lafuente, rector de la UAB, expresó su compromiso de trabajar en conjunto para ofrecer más oportunidades educativas en este campo. La colaboración entre ambas universidades no solo se centra en la cantidad de graduados, sino también en la calidad de la formación que reciben, asegurando que estén bien preparados para enfrentar los desafíos del sector sanitario.
### Salud Mental y Educación Emocional
Otro aspecto destacado en el encuentro fue la creciente importancia de la salud mental en la formación de los futuros médicos. Se llevó a cabo una mesa redonda titulada «Salud mental en la población: el papel de las facultades de medicina», donde se discutió el estigma que rodea a los problemas de salud mental y la necesidad de abordar estos temas desde una edad temprana. La educación emocional y el contacto social son factores clave que pueden ayudar a mitigar el impacto de los problemas de salud mental en la población.
La colaboración entre la UB y la UAB también se refleja en su vinculación con las principales instituciones sanitarias de su entorno. Ambas universidades cuentan con hospitales universitarios y centros asociados que permiten a los estudiantes realizar prácticas en entornos clínicos de alta complejidad. Esta experiencia práctica es fundamental para que los futuros médicos desarrollen las habilidades necesarias para brindar atención de calidad a sus pacientes.
Recientemente, el Hospital de Mataró fue designado como hospital universitario, lo que amplía aún más las oportunidades de formación para los estudiantes de medicina. Con una población asignada de aproximadamente cuatro millones de personas, estos hospitales no solo son centros de formación, sino también instituciones líderes en investigación biomédica en España.
El acuerdo de colaboración entre la UB y la UAB también ha dado lugar a iniciativas como la UAB & UB Med Summer School, una escuela de verano que reúne a estudiantes de medicina de ambas universidades. Esta actividad fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre los estudiantes, enriqueciendo su formación académica y profesional.
La posibilidad de que los estudiantes elijan entre diferentes destinos de prácticas en hospitales y centros sanitarios de ambas universidades es un paso significativo hacia la personalización de la educación médica. Esto les permite encontrar el entorno que mejor se adapte a sus intereses y aspiraciones profesionales, lo que a su vez contribuye a una formación más completa y efectiva.
La colaboración interuniversitaria en el ámbito de la salud no solo beneficia a las instituciones involucradas, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Al formar a profesionales altamente capacitados y comprometidos con la atención sanitaria, se contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y a enfrentar los retos que presenta el sistema de salud actual.