Casa Tarradellas, una de las empresas más emblemáticas del sector alimentario en España, ha demostrado un notable crecimiento en su facturación, alcanzando los 1.501 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el año anterior. Esta tendencia positiva no solo refleja la solidez de la compañía, sino también su compromiso con la innovación y la mejora continua en sus procesos productivos.
La empresa, con sede en Gurb, se ha especializado en la elaboración de productos cárnicos, especialmente fuet y otros embutidos, pero su reciente expansión hacia el sector de las pizzas ha sido un factor clave en su crecimiento. En este sentido, Casa Tarradellas ha realizado importantes inversiones, destacando la apertura de un segundo molino de trigo, que ha requerido una inversión de 25 millones de euros. Este molino, de última generación, tiene la capacidad de moler 12,5 toneladas de trigo por hora, lo que, sumado al primer molino, permite a la empresa procesar un total de 30 toneladas por hora. Esta capacidad de producción la posiciona como la única elaboradora de pizzas en Europa que integra la obtención de harina de trigo en su cadena de valor.
### Inversiones Estratégicas y Nuevas Líneas de Producto
El crecimiento de Casa Tarradellas no se limita a la expansión de su capacidad productiva. En 2024, la compañía ha lanzado nuevas líneas de pizzas y ha realizado mejoras significativas en las existentes. Además, ha puesto en funcionamiento un nuevo almacén de materias primas, lo que optimiza su logística y gestión de inventarios. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia que busca diversificar su oferta y satisfacer la creciente demanda del mercado.
La empresa también ha ampliado su gama de productos cárnicos, introduciendo nuevas líneas de productos loncheados y curados. Esta diversificación no solo responde a las tendencias del consumidor, que cada vez busca más opciones saludables y variadas, sino que también refuerza la posición de Casa Tarradellas como un actor clave en el sector alimentario.
Además de las inversiones en infraestructura y productos, Casa Tarradellas ha estado trabajando en 29 proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) durante el año. Estas iniciativas son fundamentales para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución y para garantizar que la empresa se adapte a las nuevas demandas y preferencias de los consumidores.
### Crecimiento del Empleo y Compromiso Social
El crecimiento de Casa Tarradellas también se refleja en su plantilla. A finales de 2024, la compañía contaba con 3.158 empleados, lo que representa un aumento de 264 personas en comparación con el año anterior, es decir, un crecimiento del 7%. Este aumento en el empleo no solo es un indicador de la salud financiera de la empresa, sino que también demuestra su compromiso con la creación de empleo en la región y su contribución al desarrollo económico local.
La empresa, que es propiedad de la familia Terradellas-Falgueras, ha sabido mantener un equilibrio entre la tradición y la innovación, lo que le ha permitido adaptarse a los cambios del mercado sin perder su esencia. Su enfoque en la calidad de los productos y en la satisfacción del cliente ha sido clave para consolidar su posición en el mercado.
En un contexto donde la sostenibilidad y la responsabilidad social son cada vez más importantes, Casa Tarradellas también ha comenzado a implementar prácticas más sostenibles en su producción. Esto incluye la optimización de recursos y la reducción de residuos, lo que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la eficiencia operativa de la empresa.
La trayectoria de Casa Tarradellas es un claro ejemplo de cómo la innovación, la inversión y el compromiso con la calidad pueden llevar a una empresa a alcanzar nuevos niveles de éxito. Con una sólida base en la tradición y un enfoque claro hacia el futuro, la compañía está bien posicionada para continuar su crecimiento en los próximos años, adaptándose a las necesidades del mercado y a las expectativas de los consumidores.