El BBVA continúa con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell, a pesar de las recientes decisiones de los accionistas de la entidad catalana. Esta situación se ha desarrollado en un contexto donde el Banco Sabadell ha aprobado casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander, así como el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros. La OPA del BBVA, que se basa en un canje de acciones, está programada para que los accionistas del Sabadell tomen una decisión en septiembre, según lo informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La decisión del BBVA de mantener su oferta ha disipado las dudas que surgieron en las últimas semanas sobre la posibilidad de que retirara su propuesta. A pesar de que los accionistas del Sabadell están experimentando pérdidas con el canje, que se estima en un 6%, el grupo presidido por Carlos Torres Vila ha decidido seguir adelante. La OPA se presenta como una oportunidad para los accionistas del Sabadell, ya que el BBVA ha ofrecido una prima del 30% sobre el precio de cotización previo a que se conociera su interés por la entidad.
### Estrategia y Valoración de la OPA
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha enfatizado que la estrategia del banco se centra en la creación de valor. En este sentido, ha declarado que el BBVA solo invertirá capital si se considera que tiene sentido desde la perspectiva de generación de valor. Sin embargo, Genç también ha admitido que no hay garantías de que la OPA continúe, dejando abierta la posibilidad de retirarla si se determina que no generará valor. A pesar de esto, el BBVA considera que su oferta es excelente y que la prima ofrecida es atractiva para los accionistas del Sabadell.
La reciente venta de TSB por parte del Banco Sabadell no ha sido vista como un obstáculo para la OPA, ya que el BBVA nunca había mostrado interés en esta filial. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cómo esta venta afectará la percepción de la operación. Genç ha evitado responder directamente a si la venta de TSB disminuye el atractivo de la OPA, pero ha dejado claro que no se planea mejorar el precio de la oferta, a pesar de las expectativas del mercado.
El BBVA también enfrenta un desafío adicional debido a la intervención del Gobierno, que ha impuesto la condición de que ambas entidades mantendrán su independencia durante un periodo de tres a cinco años en caso de que la OPA prospere. Esta exigencia complica la operación, ya que retrasa la posibilidad de lograr sinergias y ahorros de costos. Sin embargo, el BBVA tiene la opción de apelar esta decisión ante el Tribunal Supremo y ha afirmado que espera ahorrar 850 millones de euros, aunque no ha especificado el tiempo que tomará alcanzar este objetivo.
### Impacto en el Mercado y Perspectivas Futuras
A pesar de los obstáculos, el BBVA ha mostrado un desempeño sólido en el mercado. La entidad ha liderado las ganancias del IBEX 35, con un aumento superior al 11% en su cotización, lo que ha contribuido a reducir las pérdidas potenciales para los accionistas del Sabadell. Esta revalorización se ha visto impulsada por la presentación de resultados récord por parte del BBVA y la expectativa de que la entidad generará 48.000 millones de euros en beneficios en los próximos cuatro años, lo que representa una media de 12.000 millones anuales.
Por otro lado, el Banco Sabadell ha presentado un plan estratégico que prevé repartir 6.300 millones de euros en tres años, lo que ha llevado a su consejero delegado, César González-Bueno, a afirmar que a los precios actuales, la OPA no se concretará. Sin embargo, fuentes cercanas al BBVA confían en que las pérdidas se reducirán a medida que se acerque el periodo de canje. Además, el BBVA ha anunciado que, hasta 2028, dispondrá de más de 36.000 millones de euros en capital de máxima calidad para distribuir entre sus accionistas, con una rentabilidad media del 22%. Esto podría ser un atractivo adicional para los accionistas del Sabadell, incentivándolos a aceptar la oferta del BBVA.
En resumen, el BBVA se mantiene firme en su intención de adquirir el Banco Sabadell, a pesar de los desafíos y la incertidumbre en el mercado. La evolución de esta OPA será crucial no solo para ambas entidades, sino también para el panorama bancario en España, donde las fusiones y adquisiciones continúan siendo un tema relevante en el sector financiero.