La sede del BBVA en Madrid ha sido el escenario de un anuncio significativo que podría cambiar el rumbo de la entidad en los próximos años. El banco ha revelado sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028, destacando un compromiso de aproximadamente 36.000 millones de euros destinados a remunerar a sus accionistas. Esta cifra se contempla a través de dividendos en efectivo y la recompra y amortización de acciones, lo que refleja la confianza del banco en su crecimiento y rentabilidad futura.
### Proyecciones Financieras y Estrategia de Crecimiento
El BBVA estima que generará alrededor de 48.000 millones de euros en beneficios durante el cuatrienio, un incremento del 9,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se basa en un beneficio récord de 5.447 millones de euros en la primera mitad de 2025. Sin embargo, es importante señalar que estas proyecciones no incluyen los posibles impactos de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell, lo que podría afectar la capacidad del BBVA para retribuir a sus accionistas si la operación tiene éxito.
El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha enfatizado que la entidad sigue viendo un «sentido industrial» en la compra del Sabadell, argumentando que la fusión de ambas entidades podría reducir costos al eliminar la necesidad de pagar a proveedores externos de tecnología. Sin embargo, Genç también ha dejado claro que el BBVA tiene un plan sólido para el futuro, independientemente del resultado de la OPA. Esto sugiere que el banco está preparado para avanzar, incluso si la adquisición no se concreta.
La presentación de estos objetivos financieros podría tener un efecto adicional: reducir la prima negativa de la OPA. Antes del anuncio, las acciones del Sabadell cotizaban aproximadamente un 15% por encima de la oferta del BBVA. Tras la revelación de las cifras, las acciones del BBVA han aumentado en un 8%, mientras que las del Sabadell han subido más del 4%. Esta dinámica podría facilitar el éxito de la OPA y disminuir el esfuerzo financiero que el BBVA tendría que realizar si decide mejorar su oferta.
### Comparativa de Resultados y Rentabilidad
En términos de rentabilidad, el BBVA ha proyectado una rentabilidad del 22%, significativamente superior al 16% que espera alcanzar el Sabadell. Además, el BBVA anticipa ganar 12.000 millones de euros anuales, en contraste con los 1.600 millones que prevé el Sabadell. Esta diferencia en las proyecciones de beneficios pone de manifiesto la competitividad entre ambas entidades y la presión que el BBVA podría sentir para mejorar su oferta.
Una cifra clave que ambos bancos coinciden es la creación de valor para sus accionistas, que se estima en torno al 15% si el BBVA no adquiere el Sabadell. Este porcentaje es similar al que el Sabadell espera alcanzar de manera independiente hasta 2027. Esta coincidencia podría ejercer presión adicional sobre el BBVA para que mejore su oferta, especialmente en un entorno donde los analistas están atentos a las métricas de rendimiento de ambas entidades.
El BBVA también ha destacado que, excluyendo la compra del Sabadell, su ratio de eficiencia podría mejorar hasta cerca del 35% en los próximos cuatro años. Esto se traduce en un beneficio medio anual de 12.000 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto al récord de 10.054 millones del año anterior. Esta proyección de beneficios permitirá al BBVA contar con un exceso de capital que supera su objetivo autoimpuesto del 12%, lo que le brinda un margen considerable para realizar inversiones y retribuciones a sus accionistas.
El banco planea destinar aproximadamente un 30% de su capital excedente, alrededor de 13.000 millones de euros, a financiar el crecimiento de su negocio. El 70% restante, que equivale a cerca de 36.000 millones, se destinará a la distribución a sus accionistas. De esta cantidad total, se prevé que 24.000 millones sean pagos ordinarios, mientras que los 12.000 millones restantes provendrán del capital por encima del 12%.
En resumen, el BBVA se encuentra en una posición favorable para afrontar el futuro, con un plan estratégico que no solo contempla la posible adquisición del Sabadell, sino que también establece un camino claro hacia el crecimiento y la rentabilidad. A medida que se acercan las juntas del Sabadell, donde se discutirán temas cruciales como la venta de su filial inglesa y un dividendo extraordinario, el mercado estará atento a los movimientos del BBVA y las decisiones que tome en relación a su oferta.